agravan aún más la situación fiscal y no favorecen el entorno empresarial ni la inversión”, afirmó Alfonso.
También señaló que, aunque el presupuesto autonómico ha crecido este año, las partidas se concentran casi exclusivamente en sanidad y educación, sin suficiente inversión en infraestructuras vitales, lo que retrasa proyectos críticos de movilidad, agua y actualización de infraestructuras básicas.
Desde la patronal también se expresó su rechazo a la permisividad del Estado frente a las recientes manifestaciones turísticas que causaron disturbios y acoso a visitantes, remarcando que estas actitudes no representan el sentimiento general de la sociedad canaria. “Canarias no es esa minoría que usa consignas políticas para intimidar a los turistas. Nuestra región siempre ha sido un destino que respeta y cuida al turista, un sector del que depende gran parte de nuestro bienestar”, afirmó Alfonso, pidiendo una acción clara para preservar la imagen de Canarias como un destino acogedor y seguro.
En conclusión, se instó al Gobierno central a mirar más allá de estrategias electoralistas y a comprometerse con el desarrollo sostenible y equilibrado de Canarias. Sin los recursos suficientes para infraestructura, vivienda y movilidad, la economía canaria seguirá enfrentando dificultades para crecer y reducir su elevada tasa de pobreza.
“La ausencia de unos PGE que contemplan la situación particular de Canarias es, en última instancia, lo que impide a nuestra región avanzar. Es fundamental contar con unos presupuestos adecuados y con una revisión urgente del sistema de financiación autonómica que permita a las islas desarrollarse plenamente”, finalizó Alfonso, reafirmando la posición de CEOE Tenerife a favor de una política económica justa y comprometida con el futuro de Canarias.