www.canariasdiario.com
Reclaman más ensayos clínicos para nuevos tratamientos terapéuticos frente a la Covid Persistente
Ampliar

Reclaman más ensayos clínicos para nuevos tratamientos terapéuticos frente a la Covid Persistente

Por Redacción
jueves 24 de octubre de 2024, 13:44h
La Asociación regional estima que 70.000 personas pueden padecerla en Canarias, muy por encima de la cifra oficial

El presidente del Cabildo, Antonio Morales, ha instado al Gobierno de España “a que intensifique los ensayos clínicos en la línea de los tratamientos validados para avanzar en la búsqueda de nuevos tratamientos terapéuticos para los pacientes” que sufren los síntomas y consecuencias de la Covid Persistente, según afirmó esta mañana en la apertura de las I Jornadas sobre la enfermedad en Canarias que tienen lugar jueves y viernes en el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.

“Hay muchas personas para las que el mundo no se ha vuelto a poner en marcha. O al menos, no de la misma manera. Muchos y muchas son pacientes de Covid Persistente, saben de lo que hablo y lo viven en primera persona”, señaló el presidente insular en la inauguración, en la que también tomaron parte la directora general de Programas Asistenciales de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, Antonia Pérez; el presidente del Comité Científico del encuentro, Juan Francisco Vigueras; y la coordinadora del Programa de Enfermedades Raras y Crónicas de Santa Cruz de Tenerife, Tamara Cabrera.

“Me hablan de dolores de cabeza, problemas para dormir, mareos al levantarse, esa sensación de hormigueo, la alteración del gusto o el olfato, la dificultad para pensar y, a veces, también depresión o ansiedad. Pero son solo algunos de los síntomas que padecen las personas a las que les han quedado secuelas o viven con esta enfermedad. La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia ha detectado hasta 200 síntomas en las personas afectadas”, indicó Morales en el arranque de este evento organizado por la Asociación Covid Persistente Canarias.

Lo sabe en primera persona la psicóloga y paciente de Covid Persistente Inmaculada Pérez del Toro, ponente de las Jornadas que reclamó “la existencia de unidades multidisciplinares en Gran Canaria y Tenerife, coordinación e investigación”, así como la aprobación de un plan regional de atención con financiación plurianual.

Según el Ministerio de Sanidad, uno de cada cinco personas tiene síntomas 5 semanas después; y uno de cada diez, tiene síntomas hasta 3 meses después. En este contexto, el presidente enfatizó que “es inconcebible que algunas de las secuelas del motivo que nos detuvo hace cuatro años de forma tan brusca en la actualidad pasen casi desapercibidas”.

Igualmente, recordó que el Cabildo aprobó el pasado 5 de abril una moción en la que se brindaba apoyo institucional al colectivo. “Me conmueve esa escucha activa que también tendremos presente en la institución insular”, manifestó.

Por su parte, la Asociación destacó “la importancia de estas jornadas debido al alto número de personas en Canarias que podrían estar sufriendo la enfermedad y no encontrarse diagnosticadas ni conocer que podrían padecer la enfermedad. Así, la Asociación estima que más de 70.000 canarios y canarias, incluyendo casos en niños, niñas y jóvenes, podrían padecer Covid Persistente”.

Según la información aportada por la Asociación, “la estimación de esta cifra la realiza la Asociación basándose en que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) aproximadamente entre el 10% y el 20% de las personas que han padecido la enfermedad experimenta diversos efectos a medio y largo plazo después de recuperarse de la enfermedad inicial”.

“Esta afección”, agrega, “conocida como Covid Persistente o covid de larga duración, incluye una variedad de síntomas prolongados entre los que destacan, por ser los más frecuentes, la fatiga, la disnea y la disfunción cognitiva, que abarca confusión, pérdida de memoria o falta de concentración y claridad mental”.

“El problema de salud pública del infradiagnóstico de la Covid Persistente fue reconocido por la propia consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, en la Comisión de Sanidad del Parlamento canario a finales de 2023, durante la que se reconoció que en Canarias solo había 2.156 personas diagnosticadas de forma oficial de la Covid Persistente entre junio de 2020 y junio de 2023”, subrayan.

Una cifra que la Asociación Covid Persistente Canarias considera que no se corresponde en absoluto a la realidad, por lo que reclama a la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias “que se actualice para esclarecer la gravedad del problema de salud pública, que podría suponer el alto número de canarios y canarias enfermos y enfermas con Covid Persistente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios