La sentencia, contra la que no cabe recurso, impone 8 meses de prisión para el condenado
El Juzgado de lo Penal nº 1 de Las Palmas de Gran Canaria ha dictado sentencia condenatoria contra el individuo que mantenía a su perro en un contexto de sufrimiento continuado y que le llegó a
propinar varias palizas, alguna de las cuales llegó a ser grabada por vecinos de su domicilio en Arucas.
La Asociación Protectora de Animales 7 días por 7 vidas y la Fundación Franz Weber, entidad que participó en la acusación judicial, junto a la abogada Maite Bautista, ha celebrado esta condena por suponer prisión efectiva para el acusado, ya que tenía antecedentes por otros delitos. Además se establece una indemnización a la protectora con 300€,
por rescatar y rehabilitar a “Mimosín”, un perro que estaba aterrorizado tras meses de tormento.
Los hechos tuvieron lugar hace dos años y los naturalistas de FFW recuerdan que el papel del Ayuntamiento de Arucas no estuvo a la altura de lo que se supone a una administración pública mientras se solicitaban copias de los expedientes sobre situaciones similares con el animal.
“Mimosín” vivía en una terraza rodeado de orines y heces, lo que evidenciaba un desprecio total por su salud y bienestar, y además recibía golpes. Una vecina llegó a captar en video la paliza que recibió por parte del ahora condenado.
El perro fue finalmente entregado, de forma voluntaria, por este individuo, y el informe veterinario fue muy elocuente: Había daños en la columna vertebral, hematomas, una infestación de pulgas y además estaba deshidratado, consecuencia de la falta de cuidados en esa terraza insalubre.
FFW quiere que este caso sirva como ejemplo para que la ciudadanía de Gran Canaria y del conjunto de la comunidad denuncie y persista cuando presencie o tenga conocimiento de casos de maltrato hacia los animales, y también para que las administraciones públicas diseñen estrategias para prevenir, para concienciar y para que estas situaciones no queden impunes.
Violencia interrelacionada.
La Fundación, como entidad internacional, ha logrado establecer diferentes políticas públicas en colaboración con instituciones con el objetivo fundamental de prevenir la violencia y sus derivaciones, como la violencia interrelacionada entre animales y personas.
A través de sus programas formativos han llegado a ofrecer contenidos didácticos a población escolar en ciudades como Sabadell o Valladolid, y también en América Latina, con proyectos en Colombia, Ecuador y Perú.
Es fundamental que las administraciones comprendan las implicaciones de tener conviviendo a individuos que comienzan torturando animales y luego ejecutan esta crueldad contra iguales y contra grupos vulnerables, como podría ser la niñez y las personas mayores.