www.canariasdiario.com
Cabildo de Gran Canaria propone ecotasa para sostenibilidad
Ampliar

Cabildo de Gran Canaria propone ecotasa para sostenibilidad

Por Redacción
lunes 21 de octubre de 2024, 13:30h
Medidas para abordar el reto demográfico y la sostenibilidad en las islas, centradas en la defensa del entorno natural, el patrimonio cultural, la cohesión territorial y la gobernanza social. Incluye la creación de una ecotasa y regulación de viviendas vacacionales.

El Cabildo de Gran Canaria plantea una treintena de actuaciones ante el reto demográfico y de la sostenibilidad que afronta el archipiélago dentro de una propuesta general aplicable tanto a los espacios en despoblación como a los intensamente poblados, la dualidad en la que se mueve la realidad social y económica de Canarias.

Los planteamientos de la Institución Insular grancanaria se estructuran alrededor de cuatro ejes principales: la defensa del entorno natural, el patrimonio cultural y educativo, la cohesión del modelo territorial y, por último, la gobernanza y la cohesión social y económica. Además, considera que la Comunidad Autónoma debe articular un presupuesto específico para garantizar su ejecución, con un modelo y una cuantía equivalentes a la del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN).

Las recomendaciones del Cabildo que preside Antonio Morales incluyen la aprobación de una ecotasa de carácter finalista que paguen los no residentes por su estancia en los alojamientos turísticos y cuya recaudación se invierta en la rehabilitación de las infraestructuras públicas y la preservación de los recursos naturales.

Igualmente, y también en el caso de las áreas de mayor población, sugiere una regulación que permita la limitación de la venta de viviendas a extranjeros no arraigados en Canarias y el desarrollo de programas específicos que faciliten la transformación de las realidades urbanas intensamente pobladas en zonas coherentes con el modelo de ecoisla y ecobarrios.

El Cabildo aboga también por aprobar una moratoria urgente de autorizaciones para las viviendas vacacionales por decreto ley hasta la aprobación de una Ley de Vivienda Vacacional adaptada a la realidad isleña, diferenciando entre pequeños y grandes tenedores, regulando la actividad y evitando que las zonas residenciales se vuelvan turísticas.

Por otro lado, y ante la importancia de fijar población al territorio en las zonas rurales y, en general, en aquellas que sufren problemas de despoblación, el Cabildo insta a adoptar medidas centradas en la seguridad y la soberanía hídrica, así como otras de apoyo social y económico que logren mantener estilos de vida que resultan esenciales para la conservación de valores naturales, culturales y económicos, estrechamente vinculados además a la sostenibilidad, la soberanía alimentaria o la conservación del paisaje tradicional.

“Canarias está viviendo un momento de reflexión pública e institucional alrededor del modelo económico y sus afecciones, como la sobrepoblación, la desigualdad, la ocupación del territorio o el impacto en el medio natural”, contextualizó hoy el presidente del Cabildo, Antonio Morales.

“Ante la alarma social creada por la necesidad de dar respuesta a las situaciones creadas, las propuestas deben ser serias, solventes, consecuentes y dotadas de una profunda carga de realidad y financiación económica”, agregó Morales. “Y por eso el Cabildo plantea medidas contundentes y que tienen que pasar sin ningún tipo de duda por acciones que garanticen la economía necesaria para afrontar estos retos, como puede ser la ecotasa”, defendió.

“Es absolutamente imprescindible que adaptemos las infraestructuras sanitarias básicas, las sanitarias, educativas o de dependencia, al crecimiento de la población. Y resulta ineludible abrir espacios para el acceso a la vivienda y poner también remedio a las desigualdades”, manifestó.

Igualmente, Morales recordó que Canarias es la región española con los sueldos más bajos, por lo que apostó por “elevar salarios y las prestaciones para una sociedad empobrecida”. En este sentido, volvió a recalcar que “la financiación debe pasar por una ecotasa vinculada a medidas encaminadas a crear nuevas infraestructuras que no pongan en riesgo al territorio”.

“En definitiva”, concluyó, “Canarias precisa de medidas sociales encaminadas a prevenir y quebrar las situaciones de desigualdad, para que los recursos que en estos momentos está dejando en nuestra tierra el turismo se distribuyan de una manera más justa y equitativa entre el conjunto de la población”.

Resumen de propuestas del Cabildo

EN MUNICIPIOS EN DESPOBLACIÓN Y/O ESTANCAMIENTO:

Patrimonio Natural

-Medidas de fomento del empleo relacionado con el cuidado, conservación y divulgación del patrimonio natural.

-Consolidación de infraestructuras de acogida, interpretación y disfrute del Patrimonio Natural para el conjunto de la población.

Patrimonio Cultural

-Garantizar que se incluya en los currículos educativos de los centros de la isla el conocimiento y valoración de los espacios naturales y patrimoniales.

-Incrementar las iniciativas y recursos divulgativos de este patrimonio.

Cohesión del Modelo Territorial

-Acciones concretas dentro de los planes autonómicos e insulares para garantizar la soberanía hídrica que permita el aumento de zonas cultivadas al disponer de riego y la reforestación.

-Acciones que mejoren el fomento del agrupamiento/asociacionismo en la gestión del agua de riego. Subvención de sistemas que mejoren la eficiencia y la modernización en las conducciones y en las explotaciones de riego.

-Incentivación del consumo, información y proyección del producto local. Especialmente en los sectores de queserías, vinos, miel, papas, aceite, pescados y carnes del país.

-Garantizar en todos los municipios en despoblación la asistencia sanitaria primaria, el desplazamiento a los centros sanitarios especializados, la educación obligatoria de los 0 a los 16 años, la atención a la dependencia y servicios para la conciliación familiar adaptada a los trabajos del sector primario y servicios.

Gobernanza y Cohesión Económica y Social

-Planes de formación para jóvenes que residan en estas zonas con cursos específicos, Escuelas Formativas orientadas a la obtención y certificación de Cualificaciones Profesionales.

-Ayudas y auxilios a jóvenes agricultor@s y ganader@s, con regularidad y estabilidad en las convocatorias.

EN MUNICIPIOS INTENSAMENTE POBLADOS

Cohesión del Modelo Territorial

-Acciones sistemáticas para avanzar en la sostenibilidad transversal en la movilidad, la triple soberanía energética, hídrica y alimentaria. Impulso a la economía circular, verde y azul.

-Medidas encaminadas a frenar el incremento de nuevo suelo turístico en las islas de mayor acogida de visitantes.

-Aprobar una moratoria urgente de autorizaciones para las viviendas vacacionales por decreto ley hasta la aprobación de una Ley de Vivienda Vacacional adaptada a nuestra realidad. Diferenciando entre pequeños y grandes tenedores, regulando la actividad y evitando que las zonas residenciales se vuelvan turísticas.

-Medidas para redimensionar y recualificar las infraestructuras y la calidad de vida en los barrios urbanos. El barrio es el espacio urbano y social más cercano a la población. La concentración poblacional en las ciudades medias y grandes de Canarias tiene como consecuencia la redimensión de los barrios, necesitados de acciones específicas que mejoren la calidad de vida, el desarrollo económico, la adaptación al cambio climático, la movilidad, además de reforzar los servicios públicos y adecuarlos a las demandas.

-Aprobación de una ecotasa de carácter finalista que paguen los no residentes por su estancia en los alojamientos turísticos y cuya recaudación se invierta en la rehabilitación de las infraestructuras públicas y la preservación de los recursos naturales.

-Regulación que permita la limitación de la venta de viviendas a extranjeros no arraigados en Canarias.

-Programas específicos que faciliten la transformación de las realidades urbanas intensamente pobladas en zonas coherentes con el modelo de ecoisla y ecobarrios que defendemos.

Gobernanza y Cohesión Económica y Social

-Plan de actualización de las infraestructuras públicas básicas (sanitarias, educativas y dependencia), para adecuarlas a las necesidades reales de la población que residen en estos municipios.

-Plan de construcción o puesta a disposición de viviendas públicas en cada municipio en un plan cuatrianual con una ratio de 150 viviendas por cada 50.000 habitantes, cada año, para reducir la demanda de solicitantes urgentes que existe.

-Medidas para facilitar el alquiler a jóvenes con menos de 35 años e ingresos inferiores a 20.000 euros.

-Plan para la puesta en alquiler residencial de una parte significativa de las más de 211.000 viviendas vacías.

-Medidas para facilitar el alquiler a personas o familias en paro de larga duración. Lo mismo para personas o familias con ingresos inferiores a 20.000 euros.

-Planes especiales de empleo juvenil dirigido a reducir la tasa de desempleo de menores de 35 años, residentes en estos municipios, hasta alcanzar la media de ocupación de la Comunidad Autónoma.

-Acciones socioeducativas en los Institutos de Secundaria para aumentar la tasa de titulación y reducir el porcentaje de población juvenil que no obtiene el Graduado en Secundaria. Es coherente alcanzar la exigencia del 5% en inversión educativa que exige la legislación canaria.

-Aprobación del tercer Plan Sociosanitario de Canarias para colocarnos en la media estatal de atención a la dependencia.

-Puesta en marcha de programas de participación y formación sociocomunitaria para facilitar la inclusión y la cohesión en los barrios.

-Intervención de equipos multidisciplinares (trabajador@s sociales, educador@s sociales, psicólog@s) para prevenir, hacer seguimiento y facilitar integración de personas y familias en situación o riesgo de pobreza o exclusión social.

-Incentivación fiscal a las empresas que mejoren las condiciones salariales, de horario, de contratación de jóvenes residentes.

-Promoción de pactos sociales y políticos dirigidos a la mejora de la formación laboral en el sector turístico. Acciones de mejora de la Formación Profesional de la población residente, que redundará en la calidad del empleo y en los salarios.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios