www.canariasdiario.com

Ayer se escribe sin hache

Por Julio Fajardo Sánchez
domingo 06 de octubre de 2024, 21:36h

Se celebra en Madrid la manifestación convocada por Masar Badil coincidiendo con el aniversario de los atentados de Hamas. Buena parte de la prensa española ha criticado que haya sido autorizada por la delegación del Gobierno, alegando que se trata de un acto de enaltecimiento del terrorismo. Por su parte, El País publica una información detallando lo ocurrido el día de la masacre, de la que hoy se cumple un año. Como siempre, una de cal y otra de arena, o quizá la comprobación de que hay que dar un giro en determinadas políticas que nos llevan al aislamiento internacional.

El reconocimiento de Palestina no levantó unanimidades en Europa, precisamente. Lo mismo ocurrió con el rechazo a aceptar a Edmundo González como presidente electo en el parlamento europeo, con un resultado asumido por el Centro Carter, que hasta ahora parecía indiscutible a la hora de proteger al sistema democrático. Aquí llevamos un tiempo remando a contracorriente y ya no sabemos contra qué dirección del río navegamos: si subimos o bajamos. Pongamos que depende del día, según convenga.

Ahora andamos con Bárbara Rey, una vulgar chantajista que refleja la hipocresía de según qué medios de comunicación a la hora de defender la libertad sexual. Con mi dinero no, decían algunas de las tertulianas de la Sexta Noche, como si los ataques a una institución constitucional tuvieran que ser protegidos a costa de cada uno, según el caso. Estamos ante el mismo debate de si a Begoña Gómez debería defenderla el abogado del Estado. En fin, que ya no sabe uno lo que pensar, ni de qué bando estar ni dónde situarse para quedar medianamente bien.

El mundo está muy enmarañado. Palestina está con Irán, Irán está con Putin y con Maduro, Maduro está en contra de Kamala y todo lo que huela al azufre norteamericano, y nosotros no sabemos donde situarnos después de que un tribunal europeo haya anulado un acuerdo pesquero por no tener en cuenta al Sahara. El reparto no lo veo claro, como decía un cantante de reggaetón hace algunos años.

Y menos que lo verás, me dicen unas voces al oído. Ahora se debate lo de las bajas flexibles y estamos entrando en un mundo de blandy blue donde todo es escurridizo y lo que vale para hoy no nos sirve para mañana, y así no se puede ir a ninguna parte. En Castilla León se han rebelado los socialistas para proteger a Tudanca, y en Castilla la Mancha no están de acuerdo con la financiación autonómica, como le hizo saber ayer Page al presidente Sánchez. Sin las dos Castillas, Andalucía, Galicia, Valencia, Murcia, Cantabria, Baleares, Canarias y algo más que se me queda por ahí, qué clase de España, federal y asimétrica, se piensa construir. Esto no tiene muchas salidas; el reparto no lo veo claro.

Edmundo González ha dicho que el 10 de enero estará en Caracas para tomar posesión. Quiere decir que su exilio será transitorio, que irá Venezuela a reclamar lo que todo el mundo considera que es suyo. Su acogimiento humanitario y diplomático durará solo unos meses. Esta protección, forzosamente firmada en la embajada española, es el reconocimiento de que existía una persecución y un riesgo de cosas peores. A pesar de todo, salvo una excepción que declaró tener un lapsus, los miembros del gabinete ministerial han evitado condenarla. Ya vendrán otros tiempos y las cosas cambiarán y todo se arreglará con unos cuantos ceses, y Napoleón Albares será el responsable de nuestros errores internacionales. Todo se andará.

Hoy en Madrid hay una manifestación enalteciendo la acción de Hamas que dio origen al conflicto de Oriente Medio, mientras en El País nos cuentan cómo mataron a 1.200 personas hace ahora un año. Ayer se escribe sin hache y hoy sí. A ver si se ponen de acuerdo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios