www.canariasdiario.com
Cabildo y ULPGC avanzan en la gestión de la diversidad cultural y la convivencia
Ampliar

Cabildo y ULPGC avanzan en la gestión de la diversidad cultural y la convivencia

Por Redacción
miércoles 17 de julio de 2024, 13:08h
La Comunidad de Activos Interculturales de Gran Canaria aborda la creación de un Plan de gestión lingüística y aprendizaje de español y la promoción de la cultura inclusiva, para luchar contra el racismo y la xenofobia

El Cabildo de Gran Canaria, en alianza con la Fundación Universitaria de Las Palmas y el grupo GEDE de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) continúa avanzando en la consolidación de su iniciativa ‘Gran Canaria Convive’, cuyo propósito es fomentar la gestión de la diversidad cultural y la convivencia, en la que se configura como la primera política pública que aborda la diversidad como un patrimonio que hay que proteger y promover en la sociedad grancanaria, contribuyendo con ello al desarrollo económico y cultural.

Y dentro de ese planteamiento, uno de los elementos fundamentales para materializar esos objetivos son las mesas de trabajo simultáneo que surgieron del II Encuentro de la Comunidad de Activos Interculturales, que se llevaron a cabo este lunes en el Edificio de Humanidades del Campus Universitario ubicado en el Obelisco, en la capital de la Isla, creando un espacio de reflexión compartida, generación de sinergias y trabajo colaborativo.

Ambas mesas de trabajo se materializan en un proceso amplio que se desarrolla desde el Cabildo, construido de forma participativa y al que contribuyen técnicos y profesionales de distintas administraciones, organizaciones sociales y representantes de la comunidad migrante, tanto asociaciones como particulares. Un amplio colectivo de instituciones y entidades que comparte una tarea muy enriquecedora que se está desarrollando en Gran Canaria, en aras de generar nuevas sinergias y construir una hoja de ruta compartida, que confluirá a final de este 2024 en la aprobación de la Estrategia Insular de Gestión de la Diversidad Cultural y la Convivencia, que plantea los elementos más importantes a abordar en los próximos años, para trabajar la diversidad cultural y la cohesión social.

Porque, como aseguró José Manuel Álamo, promotor de ‘Gran Canaria Convive’, “toda la realidad actual hace que el fenómeno de las migraciones y la movilidad humana esté en el foco de la esfera pública, además de que las políticas que se están poniendo en marcha desde la Unión Europea, hacen que responsables políticos, profesionales y ciudadanía estén cada vez más concienciados con esta situación, que necesita una acción conjunta y valiente”.

Así, en ese camino de construcción participativa, la primera de las mesas de trabajo abordó la elaboración de un ‘Plan de gestión lingüística y aprendizaje de español’, al considerarlo un instrumento clave para la relación y la convivencia en una Isla habitada por personas de múltiples procedencias. Una acción con la que se pretende afrontar el reto de la diversidad lingüística que hoy existe en Gran Canaria, facilitando el acceso al aprendizaje del castellano a cualquier persona que quiere contribuir a la convivencia en la Isla.

Para ello, en este foro, se reunieron distintos servicios y organizaciones que dan clases de castellano y trataron acerca de las necesidades a las que hay que dar respuesta, así como la unificación de los métodos y el trabajo colaborativo a desarrollar, enfatizando la labora de las organizaciones sociales y la transferencia de conocimientos desde la ULPGC. “Unas tareas inherentes al proceso participativo que promueven el Cabildo, la Universidad y la sociedad civil, para responder a los retos de la diversidad”, puntualizó.

Por otro lado, la segunda mesa de trabajo se centró en contemplar la cultura como un espacio de encuentro, convivencia y relaciones entre ciudadanía culturalmente diversa, además de como un motor de lucha, de relación y de interacción frente a los mensajes racistas, xenófobos, de separación y de odio que hay que combatir, porque son muchas las acciones que permiten mejorar las relaciones de vecindad a través del conocimiento aportado por las iniciativas artísticas y culturales.

“Estamos elaborando una agenda de acciones entre los agentes institucionales y sociales que promueven la cultura, la convivencia y la interculturalidad, y hemos esbozado una posible actuación conjunta de todos ellos”, declaró Álamo, para concluir anunciando que estos encuentros se repetirán de forma mensual hasta el último cuatrimestre de este año, para seguir dando pasos adelante en esta tarea.

Desde el Cabildo se incide en que todas y todos pueden incorporarse a las acciones que se van desarrollando en el marco de esta iniciativa, ya sea a título individual, como entidad, como empresa o como administración, e invita también a las entidades que no lo hayan hecho aún a que se inscriban en el Mapa de activos interculturales para la promoción de la Participación Ciudadana en la isla de Gran Canaria (https://grancanariaconvive.com/#mapa), para reforzar la comunidad que pone en valor la riqueza de la diversidad de Gran Canaria.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios