www.canariasdiario.com
Armengol es elegida presidenta del Congreso de los Diputados
Ampliar

Armengol es elegida presidenta del Congreso de los Diputados

Por Redacción
jueves 17 de agosto de 2023, 10:18h
Francina Armengol Socías (PSOE) ha sido elegida presidenta del Congreso de los Diputados en la votación celebrada este jueves en la Cámara Alta, con los votos a favor de PSOE (121), Sumar (31), ERC (7), JuntsxCAT (7), EH Bildu (6), PNV (5) y BNG (1). En total, 178 votos a favor

Jordi Turull, secretario general de Junts per Catalunya, ha anunciado un principio de acuerdo con el PSOE para formar una mayoría progresista en la Mesa del Congreso. La decisión fue comunicada a la ejecutiva de su partido y se espera cerrar algunos detalles pendientes, según informan diversos medios próximos al independentismo.

El acuerdo implica compromisos como el uso normalizado del catalán en el Congreso, la reactivación de una comisión de investigación sobre las "cloacas del Estado" y una investigación sobre los atentados del 17-A en Barcelona y Cambrils.

De este modo, Francina Armegol ha logrado la mayoría absoluta en primera votación y, por tanto, ha sido elegida la decimotercera presidenta del Congreso de los Diputados en el periodo democrático con los votos favorables de PSOE, Sumar, ERC, JuntsxCAT, EH Bildu, PNV y BNG.

Los miembros de Junts han subrayado que la decisión tomada no compromete definitivamente su postura en la investidura de Sánchez. Argumentan que su voto no depende del otorgamiento de un grupo parlamentario propio ni de referencias al uso del catalán. Su enfoque se basa en demandas de alto nivel y compromisos "comprobables", como exigió este miércoles el líder de la formación desde Bélgica, Carles Puigdemont.

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha anunciado antes de comenzar la sesión plenaria su acuerdo con el PSOE para votar a la socialista Francina Armengol como presidenta del Congreso y dar a PSOE y Sumar la mayoría en la Mesa de la Cámara, un pacto que incluye garantizar el uso del catalán y las lenguas cooficiales en las sesiones plenarias y una comisión de investigación sobre el caso Pegasus, el espionaje a políticos independentistas mientras gobernaba el PSOE. Además, el acuerdo incluye seguir avanzando por todos los caminos posibles para lo que llaman "desjudicializar" el "conflicto político" derivado del referéndum ilegal de octubre de 2017.

MESA DEL CONGRESO

Tras la votación de la presidencia, se ha procedido a la reelección de las cuatro vicepresidencias, que han recaído en el socialista andaluz Alfonso Rodríguez Gómez de Celis (vicepresidente 1º); el 'popular' José Antonio Bermúdez de Castro (vicepresidente 2º); Esther Gil, de Sumar (vicepresidenta 3ª) y Marta González, del PP (vicepresidenta 4ª).

A continuación se han elegido las cuatro secretarías, que han recaído en Gerardo Pisarello (En Comú), Carmen Navarro (PP), Isaura Leal (PSOE) y Guillermo Mariscal (PP).

Una vez elegidos los nueve miembros de la Mesa, se han situado en sus escaños en la presidencia del hemiciclo. Seguidamente han acatado la Constitución, en primer lugar los miembros del órgano rector y luego el resto de diputados en orden alfabético. Finalmente, los miembros del Gobierno en funciones que han obtenido escaño.

INTERVENCIÓN DE ARMENGOL

En su debut como presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha anunciado que permitirá el uso del las tres lenguas cooficiales en la Cámara Baja: catalán, gallego y euskera.

Armengol ha destacado la importancia de la diversidad de ideas y de identidades en el país, enfatizando que esta diversidad enriquece a la nación. Ha argumentado que la Cámara Baja tiene la responsabilidad de reflejar esta pluralidad para estar más en sintonía con la realidad de España, que es una nación "diversa", "llena de matices y colores".

En aras de fomentar este enfoque, Armengol ha subrayado su compromiso con el castellano, el catalán, el euskera y el gallego, subrayando la riqueza lingüística que representan. Y ha instado a todos los miembros del Congreso a defender la democracia parlamentaria y a preservar y respetar la diversidad que define al país, destacando que esta diversidad ha sido reflejada en los resultados electorales que llevaron a los diputados a sus escaños.

La expresidenta del Gobierno balear ha recordado a quien fuera el presidente del Congreso que más años ocupó el puesto, 10 años, de 1986 a 1996, el también socialista mallorquín Félix Pons fallecido en 2010. "El objetivo que planteaba Félix Pons hace casi 30 años sigue siendo absolutamente vigente: conseguir que los ciudadanos sientan que el Congreso, que las instituciones democráticas, en definitiva, son importantes para ellos", ha recordado Armengol, a la vez que ha pedido a los diputados que trabajen para que los ciudadanos vean la política como algo útil, que soluciona sus problemas.

"Se trata de evitar trasladar tensiones gratuitas y enfrentamientos estériles que solo contribuyen a dividir y, en su lugar, contribuir al progreso de nuestra sociedad a partir del debate y del acuerdo. Se trata de sumar", ha defendido en su discurso.

Para concluir, se ha referido a Baleares. "Me comprometo a trabajar para que no sea una anécdota que la presidencia del Congreso la ejerza una mujer, una mujer que viene de unas islas unidas al continente por nuestro Mediterráneo, una tierra frágil y con una lengua y cultura propias», ha reivindicado Armengol.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios