www.canariasdiario.com

No vamos de farol

jueves 04 de mayo de 2023, 09:35h

El colectivo médico siempre ha sido muy proclive a la negociación y al pacto, y muy remiso a medidas de confrontación extremas, como son las huelgas. Últimamente, por toda la geografía española, las huelgas médicas en casi todas las comunidades han sido el último recurso de los sindicatos médicos, que son los que de verdad representan y defienden los derechos de más 150.000 médicos de la sanidad pública, motivadas por el deterioro progresivo de la sanidad, la falta de recursos, la insolvencia presupuestaria de la sanidad, la desvalorización retributiva (guardias médicas, etc.. ), los incumplimientos y retrasos en aplicar derechos (tal como la carrera profesional), la sobrecarga laboral y los graves agravios retributivos que los médicos arrastramos ante unas administraciones que, como el Dios Cronos, devora y maltrata a sus hijos.

No me resisto a traer aquí la importante deuda que tiene con nosotros el Estado: jibarizacion del 40 % de la paga extra y trienios desde el 2010 (1.800 millones de euros a nivel nacional) del ínclito Zapatero, y el vergonzoso agravio que supone que los 4-5 años de guardias obligatorias que realizamos no computen como tiempo trabajado para la jubilación.

Pero, como decía un militar alemán, "toda situación, por mala que sea, es susceptible de empeorar". Y si éramos pocos, parió la abuela, como dicen en mi tierra (Teruel). Paso a relatar el hecho acaecido que ha movilizado a la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos, a diversos sindicatos autonómicos y a todos los médicos de la geografía española. El Ministerio de Sanidad ha propuesto, al parecer con la aquiescencia de las Comunidades Autónomas, que la exención de hacer guardias, que hasta ahora (y por una huelga en el 95), estaba en los 55 años, se prorrogue hasta los 60 años.

Es decir que, además del grave agravio abusivo de que los 4-5 años que trabajamos los médicos de guardias obligatorias no se computan como tiempo trabajado para la jubilación, de que se retribuyan menos que la hora ordinaria, y de que su fiscalidad ronde el 50%, un derecho que tiene como sentido proteger la salud de los médicos se lo quieren cargar de forma discrecional y a la brava.

Está claro que desconocen lo que es hacer guardias, la carga alostática que se va acumulando por el estrés crónico que producen y que se traduce en más vulnerabilidad psicosomática y riego para muchas enfermedades físicas y mentales, y el impacto directo en el Burnout galopante que ahora sufren los médicos. La respuesta inmediata de la CESM al Ministerio fue que tal decisión era cruzar la línea roja y de que arrieros somos y en el camino nos encontraremos.

La realidad es que nuestros derechos se ven mermados año tras año al margen de quien gobierne. Los médicos nos debemos a nuestros pacientes como los gobernantes se deben a sus ciudadanos. Menos mal que nuestro grado de responsabilidad supera con creces al de los gobernantes, porque, si no, estaría la población mermada como lo están nuestros derechos.

La tristeza en el colectivo médico viene cuando somos conscientes de que sólo se nos aplaude cuando la vida de todos está en peligro, porque, en el día a día, se nos engaña, se nos echa a los pies de los caballos, como si nosotros no fuésemos víctimas de una pésima gestión de los recursos que quienes gobiernan tienen en sus manos.

En las Jornadas que vamos a realizar estos días en Mallorca, donde también se celebra la Asamblea de la FEMS (Federación de sindicato médicos europeo), haremos un comunicado conjunto en el que rechazaremos de forma absoluta esta nueva cacicada ministerial. Suenan tambores de guerra y esta vez no iremos de farol ya que nos jugamos mucho. ¿Por cierto apoyó Canarias la propuesta?

Ya saben en derrota transitoria pero nunca en doma.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios