La alianza turística Exceltur considera que la Ley de Vivienda podría producir un "enorme trasvase" de casas de alquiler de larga estancia a otras de uso turístico porque el aumento de las rentas de las primeras estarán topadas y las segundas, no
En un encuentro con medios, el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, se ha mostrado este jueves "sorprendido" ante la ausencia en la Ley de Vivienda de referencias a las de uso turístico, con peso significativo en las llamadas zonas tensionadas.
Según sus datos, estas viviendas turísticas han pasado de 66.000 en el primer trimestre de 2022 a las 80.000 actuales.
Por ello, ha pedido al Gobierno que asuma el liderazgo en la regulación de las viviendas turísticas en el seno de la Unión Europea y en España para evitar las "externalidades negativas" que producen, como el rechazo al turismo en las ciudades con mayor volumen de estas casas y la subida de los precios para los residentes.