www.canariasdiario.com
Aena, a por Asia
Ampliar

Aena, a por Asia

Por Cristina Suárez
jueves 16 de marzo de 2023, 14:05h
Aena va a por todas en la época post pandemia y busca no sólo afianzar los mercados fidelizados sino también abrir nuevas rutas con destinos no servidos, principalmente en Asia

El operador aeroportuario informa que, una vez recuperado el tráfico, se retoma un incentivo comercial similar al que ofrecía a las compañías aéreas antes de la pandemia.

Este incentivo se aplicará del 1 de abril al 31 de octubre (verano) y del 1 de noviembre al 31 de marzo de 2024 (invierno) y consiste en el reembolso del 100 por cien de la tarifa aeroportuaria del pasajero correspondiente al número de pasajeros de cada compañía que abra rutas a destinos no servidos por el aeropuerto o bien que crezcan (con respecto a la temporada equivalente anterior) en las rutas que operan en aeropuertos de menos de 3 millones de pasajeros o con destino a Asia.

De este modo, se busca incentivar nuevas rutas a destinos no servidos y el crecimiento en rutas con destino a Asia, así como aumentar rutas en aeropuertos de menos de tres millones de pasajeros.

"El número de pasajeros máximo a incentivar por cada compañía tiene un límite fijado por el número de pasajeros que la aerolínea aumenta en el aeropuerto y en el total de la red", indican desde Aena.

MÁS PLAZAS QUE ANTES DE LA COVID

Por otro lado, este jueves Aena informa de que las compañías aéreas han programado un 4,4 por ciento más de plazas para esta temporada de verano que las del verano prepandemia (2019), con 221,8 millones de asientos y casi 1,3 millones de operaciones comerciales entre salidas y llegadas (1,2 % más).

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas recupera prácticamente la operativa de 2019 (-1 %) y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat queda algo por debajo (-7 %), según el gestor aeroportuario.

Ambos son los que concentran un mayor número de plazas: Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con más de 44,5 millones, y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 37,2 millones.

Les siguen los aeropuertos de Palma, con 30,3 millones (+8 %); Málaga-Costa del Sol, con 17,9 millones (+14 %); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 12,3 millones (+4 %); Ibiza, con 9,3 millones de plazas (+11 %) y Gran Canaria, con 8,8 millones (+6 %).

Los aeropuertos que registran un mayor incremento en su programación de verano son los de Vitoria (+96 %), San Sebastián (+51 %), Zaragoza (+48 %), Asturias (+36 %), Santiago-Rosalía de Castro (+35%), Salamanca (+34 %), Vigo (+26 %), Menorca (+24 %), Valencia (+24 %) y Seve Ballesteros-Santander (+23 %).

ZONAS GEOGRÁFICAS

En total los aeropuertos de la red de Aena tienen programadas para la temporada de verano -del 26 de marzo al 28 de octubre- 2.950 rutas, 39 más que en el verano de 2019.

Destaca la leve caída del mercado alemán y británico -un 96 por ciento de recuperación, es decir, un -4 por ciento en ambos mercados- frente al crecimiento de los mercados latinoamericano y doméstico, que están por encima de los niveles de 2019 con un incremento del 15 y del 11 por ciento, respectivamente.

Entre las rutas internacionales, los mercados italiano y francés han aumentado un 10 % con respecto al verano de 2019, y destacan los grandes crecimientos en Marruecos (+60 %), Polonia (+46 %) y Portugal (+30 %).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios