www.canariasdiario.com

Autónomo = Empresario

Por Juan Antonio Tormo
lunes 20 de febrero de 2023, 05:00h

NI DE COÑA, lo puedo decir más alto, pero no más claro.

El sábado por la noche en un programa de debate en Televisión, un alto cargo de una Organización de Autónomos vertía esta frase “los autónomos son empresarios”, una frase muy desafortunada, quizás esta persona tuvo una “mala tarde” porque no me quiero imaginar que se lo crea. Para empezar en este País hay miles y miles de falsos autónomos que obligados por la situación económica son pasto de pseudo-empresarios, que les obligan a trabajar como autónomos, siendo estos la única fuente de ingresos de esas personas, es verdad que en otros muchísimos casos se acepta trabajar como autónomo para una empresa, pero siempre que las retribuciones estén de acorde con la inseguridad y gastos que conlleva el ser autónomo.

Otra parte muy numerosa del colectivo de autónomo son personas que han tenido un sueño/ilusión y quieren intentar conseguir su meta de vivir mejor, haciendo lo que les gusta, sin ataduras de horarios, ni jefes a los que obedecer. Este colectivo en muchísimas ocasiones por no decir en la mayoría no tienen la preparación adecuada para enfrentarse a este reto, ni mucho menos experiencia en gestión empresarial, aunque algunos se lo llegan a creer, porque además, sino no existirían esos ratios tan negativos que indican que el 80% de estos autónomos que emprenden fracasan antes de los 3 o 5 años a lo sumo.

El ser autónomo es simplemente un trámite “obligatorio” en este país con el que la administración hace caja desde el primer momento, porque facture o no se tiene que dar de alta y pagar cuotas, trimestralmente hacer pagos de IVA e IRPF y si tienen algún empleado pagar las cuotas a la Seguridad Social todos los meses, amen de todos los gastos que le genere el negocio, todo ello independientemente de su rentabilidad, llegando a la situación que si fracasa “lo pierde todo” y tiene menos derechos que el trabajador que ha contratado.

Un autónomo también puede ser un emprendedor, con una “gran idea” la cual la tiene que implementar y tal vez lo haga bien, pero después se enfrentará a la gestión diaria, compras, gestión de personal, marketing, clientes, competencia y para todo esto ya se necesita la figura del empresario bien formado y con experiencia, porque a veces no coincide con la del emprendedor entusiasta, pero agobiado por el ritmo diario o contratar los servicios de un profesional para no fracasar.

La reflexión que me quedo de lo visto en el programa es que, si en la “organizaciones” que velan por los autónomos hay desconocimiento de conceptos, entre la clase política ni les cuento, cuando los que han redactado las leyes sobre las que se basan el devenir de los autónomos, en su vida han sido ni autónomos, ni emprendedores, ni empresarios.

Por enésima vez lo vuelvo a comentar que, si los partidos políticos no proponen algo distinto a lo que hay hoy en día y de verdad quieren hacer algo por la expendeduría de este País, empiecen por que en las diferentes administraciones figure la palabra Autónomo en Direcciones Generales, Consellerías y porque no en un Ministerio, más de 3 MILLONES de autónomos se lo merecen, lo demás que puedan plantear aunque sea desde la buena voluntad, no hará cambiar nada.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios