Las mascarillas dejarán de ser obligatorias la semana que viene también en determinados establecimientos vinculados al sector de la salud, como ópticas u ortopedias, así como en los transportes públicos. Sin embargo, habrá que seguir utilizándolas en centros y servicios sanitarios y sociosanitarios y en las farmacias
Así se lo ha trasladado este jueves a los consejeros autonómicos la ministra de Sanidad, Carolina Darias, durante la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Darias ha facilitado los detalles de la modificación del Real decreto de abril del año pasado, que regula el uso obligatorio de mascarillas. Los cambios legislativos formarán parte del orden del día del Consejo de Ministros que tendrá lugar el próximo martes.
La titular de Sanidad ha aclarado que las mascarillas dejarán de ser de uso obligatorio en los transportes públicos, como ya se había anunciado hace algunos días, y también en determinados establecimientos sanitarios, como ópticas, centros de audiometría u ortopedias, donde hasta ahora había que llevarlas.
OBLIGATORIA EN CENTROS DE SALUD, HOSPITALES, RESIDENCIAS Y FARMACIAS
No obstante, habrá que seguir utilizando la mascarilla en los equipamientos asistenciales, como centros de salud y hospitales, y en residencias y demás centros sociosanitarios, en cuyo caso serán obligatorias para las personas que trabajen en este tipo de dependencias siempre que entren en contacto con personas residentes, y para los visitantes cuando se hallen en zonas compartidas. Finalmente, deberá seguir usándose imperativamente la mascarilla en las oficinas de farmacia y los botiquines.
La modificación de la norma que aprobará el Gobierno el próximo martes entrará en vigor cuando se publique en el BOE, lo cual ocurrirá, previsiblemente, al día siguiente.
PLAN DE INFRAESTRUCTURAS DE ATENCIÓN PRIMARIA
Además, la ministra ha insistido en la necesidad de seguir impulsando la vacunación con la segunda dosis de recuerdo, especialmente en las personas vulnerables.
Por último, en la reunión del Consejo Interterritorial los representantes del Ministerio de Sanidad han avanzado que van a iniciar las acciones oportunas para poner en marcha el Plan de Infraestructuras y equipamientos en Atención Primaria previstas en los Presupuestos Generales del Estado de 2023. Estas partidas destinan con este objetivo un montante de 406,7 millones de euros que se distribuye a través de transferencias de capital a las comunidades.
Esta cantidad se suma a los 172,4 millones de euros que se distribuyeron el año pasado para el desarrollo del Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria, a través de transferencias corrientes y de capital, y que vuelven a estar presupuestados en las cuentas de este 2023.
Con esta actuación, Sanidad pretende contribuir a la mejora de las instalaciones e infraestructuras de los centros de Atención Primaria y a la construcción de nuevos equipamientos, así como a la actualización y desarrollo de la Cartera Básica Común de Atención Primaria, en especial en los aspectos referentes a la indicación y realización de procedimientos diagnósticos en este ámbito.