www.canariasdiario.com

Estirar para vaciar

Por Agustín Buades
domingo 18 de diciembre de 2022, 07:00h

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la Ley de Familias en donde se establece 16 tipos de familias, como la "transnacional", "intercultural", "biparental "reconstituida, "retornada", "joven", "monomarental" o "monoparental" "familia LGTBI homoparental" y "homomarental" , etc. La malintencionada manía de la izquierda autodenominada progre de encasiñar a todo el mundo.

Hasta dónde el gobierno estará dispuesto a estirar el concepto de familia para dejarlo vacio, porque ¿las uniones poliamorosas abiertas van a pasar también a ser un nuevo modelo de familia?. Sino es así estará discrimando.

Esto es lo que sucede cuando se quiere ampliar un concepto, familia, para abarcar todas la realidades que existen y acaba sin tener sentido alguno. Que es en definitiva el objetivo de su ideología.

Esta nueva ley deja de lado toda la fundamentación jurídica e institucional que hace que la familia merezca protección para atender a esas familias monoparentales o con progenitores del mismo sexo en detrimento de la propia institución familiar ,se olvida el interés superior del menor, se difumina la figura paterna, se aumenta la diferencia social y se posterga a la familia.

Lo que se pretende con esta ley es primar unas sobre otras y dejar de lado toda la fundamentación jurídica e institucional que hace que la familia merezca protección .

Este gobierno lo que quiere es premiar a familias por su orientación sexual o por formar una estructura familiar diferente y perjudicar así a las familias con un número de hijos elevado que contribuyen más a la sociedad, económica y socialmente hablando.

La intención es clara , igualar realidades familiares que son distintas. Son distintas por los recursos de los que disponen, por el tiempo del que disponen para la familia, por la forma de vivir la realidad familiar, por el servicio que suponen para la sociedad en cuanto a renovación y rejuvenecimiento poblacional, en cuanto a educación.

No es necesaria una ley cajón desastre donde todo cabe y todo vale. Lo que es necesaria es una verdadera Política Familiar que invierta en la familia, apoyando, promoviendo, protegiendo y fortaleciendo al matrimonio y a las familias con hijos, en especial a las familias numerosas.

Además, se da una nueva vuelta de tuerca contra la patria potestad y se prohibirán los mecanismos que dificulten el acceso de los hijos a los contenidos sobre diversidad familiar impartidos en las aulas como el 'pin parental' prohibiendo así que los padres limiten el acceso de sus hijos a actividades escolares que difundan la diversidad familiar. Todo con tufo totalitario.

Proteger sin perjudicar, el problema reside en que, si no se aumenta el presupuesto actual en servicios sociales, distribuirán la misma partida presupuestaria en un mayor número de familias, por lo que perjudicarán a aquellas que actualmente se estaba protegiendo.

Aún así se recogen algunos puntos positivos, como el aumento de ciertas ayudas y las mejoras en conciliación de manera aún insuficiente.

Es un intento insuficiente por mejorar la protección a la familia y avanzar en el bien común. Y el resultado es más imposición ideológica en el propio concepto de Familia -los famosos ya 16 “tipos”-, imposición ideológica en la educación de nuestros hijos -más límites a la libertad y responsabilidad de los padres-, imposición ideológica de las teorías de género -como si éstas fuesen realidades antropológicas válidas y objetivas-, etc.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios