El 70% de los españoles prevé mantener o incrementar sus gastos estas Navidades en relación con las de 2021 ya que, a pesar del contexto inflacionista, la mayoría no está por la labor de renunciar a su presupuesto habitual para disfrutar de la temporada navideña
Eso es lo que indican los datos del último barómetro realizado por la Asociación de Empresas del Gran Consumo (Aecoc) Shopperview, en colaboración con la agencia de datos 40dB, que apuntan, no obstante, que el presupuesto para las navidades en el 40 % de los hogares es menor al que tenían para las últimas fiestas previas a la crisis sanitaria 2019.
Por eso, intentarán mantener el gasto previsto y cambiarán sus hábitos en la compra para minimizar el impacto de la inflación sobre la cesta de la compra navideña.
Para estirar el presupuesto, el 52 % anticipará más que en otras ocasiones las compras de Navidad con la intención de aprovechar ofertas y ahorrar, y cuatro de cada diez comprará menos carne y pescado este año.
Pero los consumidores dicen también que no van a renunciar a tener productos de calidad en la mesa y, a pesar de comprar menos volumen, el 48 % asegura que invertirá en carnes de calidad superior a las que compra el resto del año, y un 41 % hará lo mismo con el pescado.
Además, emplearán otras estrategias para que las navidades sean lo menos dañinas para sus bolsillos: menos viajes y un ligero crecimiento de la compra física.
Las navidades son fechas de celebraciones, pero en esta ocasión el 60 % de los españoles cree que durante estas fechas saldrá menos a comer a restaurantes, y el 32 % que antes aprovechaba las fiestas de Navidad para salir de viaje, dice ahora que este año se quedará en casa.
El barómetro refleja también la voluntad de los consumidores de recuperar la compra presencial pues el 33 % de ellos aumentará la compra de regalos "online", siete puntos menos que hace un año.