El 96 por ciento de los turistas internacionales que han visitado España este verano han quedado satisfechos o muy satisfechos, mientras que el 55 por ciento afirma tener intención de volver en los próximos 12 meses, según la Encuesta de satisfacción del visitante 2022 presentada este lunes
En el marco de la II Convención Turespaña, inaugurada esta mañana y que tendrá lugar hasta el miércoles en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha destacado cómo estos datos dan cuenta de un "verano extraordinario" para el sector turístico español, uno de los destinos "más deseados" y que, a diferencias de otros países, está logrando sobreponerse rápidamente al frenazo de la pandemia.
"Escuchar la opinión de nuestros visitantes internacionales es un ejercicio indispensable para seguir mejorando. El alto nivel de satisfacción que muestra el turista que viene a España prueba el elevado grado de profesionalidad y calidad de nuestro sector turístico, y nos debe servir de estímulo para continuar mejorando nuestra oferta turística y progresando hacia la excelencia", ha añadido.
Según datos de esta encuesta, elaborada por Turespaña entre los meses de junio y agosto a partir de 10.891 entrevistas, el 94 por ciento de los visitantes extranjeros se muestran satisfechos o muy satisfechos con la oferta de ocio, mientras que las infraestructuras aúnan un 92 por ciento de satisfacción.
El alojamiento convenció a nueve de cada diez turistas y, preguntados por el compromiso con la sostenibilidad del destino visitado, el 21 por ciento de la muestra no contesta o no tiene opinión, si bien 3 de cada 4 se mostraron conformes con los estándares existentes.
Los estadounidenses y canadienses son quienes se muestran más contentos (el 75 por ciento dice estar "muy satisfecho"), seguidos de iberoamericanos (73 por ciento), irlandeses (70 por ciento) y franceses y alemanes (53 por ciento).
Maroto, que ha augurado que 2022 terminará con un 85 por ciento de visitantes extranjeros con relación a antes de la pandemia y una recuperación del gasto de este turismo de hasta el 95 por ciento, ha citado la progresiva apertura de los países asiáticos como una "oportunidad" que aprovechar en 2023.
No ha escondido, sin embargo, que el año próximo "los impactos de la guerra (en Ucrania) van a ser más elevados" en comparación con los últimos meses, y para ello ha defendido que "va a ser determinante" generar confianza en el visitante como se hizo tras la pandemia -en ese caso, con los ERTE, la vacunación generalizada y el certificado digital covid, ha dicho-.