Martí ha explicado que las agencias están notando una cierta ralentización en el ritmo de reservas, lo que ha provocado inquietud en el sector, aunque ha apuntado que no se han reducido los contratos firmados, tanto en el mercado emisor como en el receptor.
De todos modos, el 27 por ciento de las agencias especializadas emisoras y el 29 por ciento de las receptoras prevén que la gente deje de viajar y se produzca un paro en el sector durante el periodo de otoño.
Por otro lado, el 66 por ciento de las agencias emisoras y el 46 por ciento de las receptoras tienen previsto incrementar su plantilla, aunque en ambos casos el 71 por ciento asegura que tiene problemas para poder ocupar las vacantes.
VENTAS FRENÉTICAS ENTRE SEMANA SANTA Y AGOSTO
El presidente de Acave, Jordi Martí, ha celebrado la "irracionalidad imperante" durante el pasado verano, cuando las previsiones apuntaban como un mal periodo para el sector, y que la población haya decidido viajar a pesar de los augurios de una crisis económica en otoño.
Por su parte, la gerente, Catiana Tur, ha explicado que entre Semana Santa y agosto el ritmo de ventas en las agencias de viajes fue "frenético", y que ahora se ha ralentizado, según ha señalado, un poco.
RESTRICCIONES POR LA PANDEMIA
Los destinos durante el verano estuvieron influenciados por las restricciones por la pandemia, en especial con Asia y Sudamérica, y por el cierre de las conexiones con Rusia, mientras que países como Estados Unidos han incrementado sus viajes por la fortaleza del dólar.
Por otro lado, Tur ha defendido que el sector de los cruceros está apostando por la sostenibilidad "sin imposiciones", y ha pedido colaboración público-privada y negociaciones en lugar de poner trabas desde las administraciones, en una directa referencia al Ayuntamiento de Barcelona.