La selección española masculina de baloncesto ha derrotado este domingo por la noche a Francia (88-76) en la final del Eurobasket para alzar su cuarto cetro continental. Destacar que la de hoy es la sexta medalla de oro que logra el mallorquín Rudy Fernández, que tras el encuentro ha alzarado el trofeo -portando la camiseta del menorquín Sergio Llull- como capitán del combinado nacional. Todo ello, en un día en el que se ha convertido en el jugador con más internacionalidades
España ha conseguido el cuarto Eurobasket de toda su historia, un título muy especial por la manera en la que se ha conseguido, contra todo pronóstico, en una final en la que Francia era gran favorito y a la que ha secado en un partido completísimo en el que España ha estado por delante en el marcador más de 38 minutos de los 40 de juego, y que ha terminado con el marcador de 88-76. Por cierto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presenciado el envite desde el palco.
Juancho Hernangómez se destapó en su mejor partido de largo en toda la competición, anotando 27 puntos y capturando 5 rebotes, siendo el jugador que rompió la final con un segundo cuarto excepcional en el que anotó seis triples y desarboló por completo a Francia.
El madrileño fue elegido el 'MVP' de la final y anotó nueve lanzamientos en once intentos desde más allá de la línea de tres, una actuación histórica contra la que nada pudo hacer Francia.
El otro gran nombre fue Lorenzo Brown, elegido entre los mejores cinco de la competición, igual que Willy Hernangómez, y que terminó la final con un 'doble-doble' de 14 puntos y 11 asistencias que supone además, en el apartado pasador, un récord en una final del Eurobasket. En dobles dígitos de anotación estuvieron también el pívot, 14 puntos, y Jaime Fernández, con 13, que aprovechó el marcaje férreo que Francia intentó sobre Brown para destapar su faceta anotadora.
España dominó el partido de principio a fin, tomando el control del marcador en el minuto 1:25 y no soltándolo hasta que terminó el campeonato. Los de Sergio Scariolo estuvieron en todo momento muy concentrados en el partido y no se amedrentaron con los momentos de inspiración de Francia, que por momentos realizó un baloncesto espectacular, propio de la gran plantilla que presentaba en este campeonato.
Una de las grandes claves fue la intensidad defensiva, pues las pérdidas de balón condenaron a Francia. Los galos perdieron 19 balones, por los nueve de España. De esas jugadas, el equipo español sacó 35 puntos, mientras que su rival solo siete, una diferencia que fue insalvable. De hecho, España robó 12 balones en todo el encuentro, cuatro de ellos Jaime Fernández, mientras que Francia apenas lo hizo en tres ocasiones.
De nuevo, la defensa exterior de Alberto Díaz, Rudy Fernández y Lorenzo Brown, con la ayuda de Jaime Fernández, fue decisiva y por dentro entre los hermanos Hernangómez, Usman Garuba y Xabi López-Arostegui cerraron el aro para no permitir apenas rebotes ofensivos a Francia, que solo capturó cinco en 40 minutos de juego
No fue un camino de rosas para España, que a pesar de llegar a cosechar una ventaja de 21 puntos en el segundo cuarto en el momento de más inspiración de Juancho Hernangómez, se marchó al descanso solo diez arriba. Francia comenzó ahí un parcial de 16-0 que se extendió al tercer periodo, con el madridista Guerschon Yabusele a la cabeza que amenazó al combinado nacional y que llevó a poner el partido en tres puntos (49-46).
Ahí paró el partido Sergio Scariolo, que volvió a cambiar el ritmo y a ampliar la ventaja de España, que entró en el último cuarto con una ventaja de nueve puntos. Evan Fournier, con muchos problemas de faltas, y Thomas Heurtel, lideraron la resistencia gala, pero se encontraron muy solos y no tuvieron la regularidad necesaria para llegar a acercarse realmente en el cuarto.
En los últimos minutos, España lejos de sufrir leyó el partido a la perfección y desesperó a Francia, con Lorenzo Brown manejando el ritmo del partido a su antojo y Willy Hernangómez dominando en la pintura a Rudy Gobert, que no llegó a ser determinante en ningún momento ni en defensa ni en ataque.
Sergio Scariolo dio incluso en el último minuto entrada a Joel Parra y Sebas Saiz para que los hermanos Hernangómez se llevaran una ovación y que los doce jugadores que había llevado primero a Georgia y después a Alemania estuvieran en algún momento sobre la pista en el histórico día.
Ambas selecciones renunciaron a jugar los últimos segundos y se desató la locura en el Arena de Berlín, donde España hizo historia al volver a proclamarse campeón de Europa, título que suma al de campeón del mundo que también ostenta, en el que era uno de los Eurobasket más complicados de la historia y al que los de Sergio Scariolo llegaban en plena reconstrucción, sin apenas experiencia y cargados de monedas al aire que terminaron cayendo todas de cara.
FICHA TÉCNICA
ESPAÑA (88): Brown (14), Jaime Fernández (13), López-Arostegui (-), Pradilla (-), Willy Hernangómez (14) -cinco inicial-, Rudy Fernández (7), Juancho Hernangómez (27), Díaz (8), Brizuela (3), Garuba (2), Parra (-), y Saiz (-)
FRANCIA (76): Albicy (1), Fournier (23), Tarpey (4), Yabusele (13), Gobert (6) -cinco inicial-, Fall (-), Heurtel (16), Okobo (9), Poirier (4), y Luwawu-Cabarrot (-)
PARCIALES: 23-14, 24-23, 19-20 y 22-19.
ÁRBITROS: Ademir Zuapovic (Bosnia), Boris Krejic (Eslovenia) y Martins Kozlovskis (Letonia)
"ES LA MEDALLA MÁS ESPECIAL"
El capitán de la selección española de baloncesto, Rudy Fernández, destacó que capitanear a este equipo, "especial e increíble" y que se proclamó este domingo campeón de Europa ante Francia, "ha sido un privilegio y un orgullo", para lograr su medalla "más especial".
"Si ya no tenia palabras en octavos.. Es un grupo especial e increíble, siempre ha creído desde que empezó la concentración, orgulloso de ellos", expresó el jugador con más partidos en la historia de la selección a los micrófonos de Mediaset tras la victoria (88-76).
Rudy Fernández insistió en que "capitanear a este equipo ha sido un privilegio y un orgullo". "Siempre han trabajado con humildad, se lo merecen", aseguró el capitán de la selección, que añadió que el baloncesto "a veces te da esa recompensa y la mayor recompensa ha sido esta".
"Es la medalla más especial, se la han currado muchísimo. Me falta mi gran pilar, que es mi padre, y sé que nos ha echado una mano desde arriba. Lo que hemos conseguido con este grupo ha sido increíble", añadió, recordando a su padre, antes de tener palabras de agradecimiento también para Sergio Llull, que "por desgracia" se perdió la cita europea, aunque la plantilla "siempre" lo ha "tenido presente". "Parte de esta medalla es suya", zanjó.
LAS MEDALLAS Y EL RÉCORD DE RUDY
El Eurobasket 2022 ha supuesto un antes y un después en la carrera de Rudy Fernández, que se ha colgado la medalla de oro y se ha convertido, junto a Pau Gasol, en el jugador con más metales en la historia del baloncesto masculino español, con 11, seis de las cuales han sido en campeonatos de Europa.
El jugador del Real Madrid ha sido el capitán y líder espiritual del equipo de Sergio Scariolo y a sus 37 años ha logrado una de las medallas más inesperadas en toda su carrera internacional, que comenzó allá por 2004. Desde entonces, Rudy Fernández ha ganado 11 medallas, las mismas que Pau Gasol, el techo en el baloncesto masculino, aunque todavía tendría por encima a Laia Palau, que se subió a un podio en campeonatos internacionales en 12 ocasiones.
Se trata de la sexta medalla de Rudy Fernández en un Eurobasket. Al oro de hoy hay que sumar los títulos conseguidos Polonia 2009, Lituania 2011 y Francia 2015, la plata de España 2007 y el bronce de Eslovenia 2013. El mallorquín ha jugado siete veces un Europeo, ganando metal en todos salvo en el de 2005.
Además, la final le ha servido a Rudy Fernández para convertirse en el jugador con más partidos en toda la historia de la selección española, con 232, superando los 231 que había defendido Juan Carlos Navarro la camiseta de la selección. Además, el jugador del Real Madrid es también quien más encuentros de Eurobasket ha disputado, 61, superando por el camino los 58 de Pau Gasol y los 59 de Epi.