www.canariasdiario.com
¿Por qué el martes 13 es un día de mala suerte?
Ampliar

¿Por qué el martes 13 es un día de mala suerte?

Por diariocrítico.com
martes 13 de septiembre de 2022, 09:49h
Mal día para los supersticiosos porque ¡hoy es martes y 13! Para muchos es un día de mal fario y lleno de mala suerte, mientras que para otros es un día de buena suerte

Todos nos preguntamos por qué este día tiene tan mala fama y es que en un día como éste se juntan dos aspectos: por un lado es martes, y en España existe un refrán que dice: "En martes ni te cases ni te embarques" y si a eso le unimos el 13, todo apunta a que no será un día "agradable" para los supersticiosos.

Te contamos por parte. Primero, sobre la 'Trezidavomartiofobia': ése es el nombre con el que se denomina a la fobia que algunas personas padecen por el día 13, y es que no es mera superstición si no que va más allá. Existe mucha gente que evita volar dicho día, tanto es así que también es habitual que los aviones no tengan fila 13, ya que se supone que los pasajeros no comprarían billetes para dicha fila.

ORIGEN

Este mito no tiene fundamento científico, por lo que se trata de meras supersticiones, aunque desde la antigüedad el número 13 se ha tomado como símbolo de mal augurio. Existen algunas referencias históricas que corroboran esto y es que "Martes" es una palabra que deriva del nombre del planeta Marte, que en la Edad Media lo llamaban "el pequeño maléfico" y significa voluntad, energía, tensión y agresividad. Además, la leyenda dice que un martes 13 se produjo la confusión de lenguas en la Torre de Babel.

Pero son numerosas las leyendas y muy confusos sus orígenes.

La mala suerte se atribuye al martes 13 de junio de 1276, cuando la población de Játiva (Valencia) fue tomada por los musulmanes. Como escribía Marcos Rafael Blanco Belmonte en la revista 'Blanco y Negro' en 1922, "esto fue un martes, como pudo ser otro día. Pero fue un martes".

También se pueden hacer referencias biblícas, eran 13 los presentes en la Última Cena de Jesucristo o que en el 'Apocalipsis' el Anticristo aparece en el capítulo 13.

Desde varios países de Europa hasta en latinoamérica, son muchos los que sufren la fobia ante la unión del martes y el 13. Griegos, chilenos, argentinos o venezolanos son países donde la "mala suerte" se apodera de ese día.

Sin embargo, hay países donde el "día gafe" es otro, como el viernes 13 en la cultura anglosajona o el viernes 17 para Italia.

La cultura asiática asocia el número cuatro con las catástrofes y los malos augurios. La explicación, en este caso, sí es más certera. La palabra japonesa 'Shi', que quiere decir muerte, se pronuncia igual que el cuatro. Para los que sufren de tetrafobia (terror al número 4) dicen 'Yon',que también significa 4, para referirse al número maldito.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios