Así lo certifican los últimos datos de la Agencia Tributaria sobre la recaudación del Impuesto de Patrimonio recogidos por Europa Press y referidos a hace dos ejercicios. De esta forma, y a pesar de la crisis económica y de la pandemia, el número de grandes economías en España se ha multiplicado por 2,6. Sólo desde 2011, los ciudadanos que declaran grandes patrimonios han pasado de 352 ese año a más del doble en 2020, con 724.
Desde el inicio de la recuperación económica en España, la cifra de personas con patrimonios declarados superiores a más de 30 millones de euros no ha hecho más que aumentar: 443 en 2012; 471 en 2013; 508 en 2014; 549 en 2015; 579 en 2016, y 611 en 2017. En 2018 se produjo un ligero retroceso, hasta los 608, pero el volumen creció abruptamente en 2019, hasta situarse en los 701.
Los contribuyentes de este impuesto alcanzaron los 218.991 en 2020 frente a los 212.284 de un año antes, por lo que más de 6.700 declarantes nuevos se sumaron a la declaración del Impuesto de Patrimonio por un importe medio de 3,5 millones de euros.
AMANCIO ORTEGA DISPARA LAS CIFRAS DE GALICIA
En la distribución de los datos por comunidades autónomas, de los 218.991 declarantes del Impuesto de Patrimonio en 2020, la mayor parte se concentran en cuatro comunidades: Cataluña, con 82.465, encabeza la lista a cierta distancia del siguiente territorio, que es la Comunidad Valenciana, con 23.892 declarantes. Les siguen Madrid (19.508) y Andalucía (18.997).
Por el contrario, Extremadura, con 1.243 declarantes por este impuesto, es la autonomía que acoge a un menor número de grandes fortunas. También son bajas las estadístidas de La Rioja, con 2.454 contribuyentes que responden a este perfil, y Cantabria, con 2.969.
En cambio, en la distribución por importe del patrimonio declarado, la clasificación cambia considerablemente, ya que en este caso Madrid encabeza el ranking, con un patrimonio medio declarado por contribuyente de 10,3 millones de euros.
En la segunda posición se cuela Galicia, con un patrimonio medio de 6,01 millones, a pesar de que el número de contribuyentes por este impuesto en esta comunidad es de 8.242. Esta circunstancia se explica por estar domiciliado en Galicia una de las mayores fortunas del mundo, el fundador y socio mayoritario de Inditex, Amancio Ortega.
BALEARES, TERRITORIO DE GRANDES FORTUNAS
La tercera plaza la ocupa Baleares, con un patrimonio medio declarado de 3,9 millones de euros, seguida de Canarias, con 3,5 millones.
El Impuesto de Patrimonio se suprimió a partir del 1 de enero de 2008, pero, a raíz de la crisis económica, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero lo recuperó en 2011, en principio temporalmente hasta el año 2013. No obstante, los Ejecutivos de Mariano Rajoy y Pedro Sánchez han mantenido este impuesto y lo han venido prorrogando sucesivamente.