www.canariasdiario.com
Verano de 2022, el más cálido de los últimos 106 años
Ampliar

Verano de 2022, el más cálido de los últimos 106 años

Por EuropaPress
viernes 19 de agosto de 2022, 20:04h

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) cree "bastante probable" que el verano de 2022 sea "el más cálido" de la serie histórica, que arranca en 1961. Incluso considerando reconstrucciones climáticas realizadas a partir de datos históricos, se trataría del verano con la temperatura media más alta desde, por lo menos, 1916, según ha señalado este organismo

Esta es la principal conclusión que se desprende un artículo publicado en el blog oficial de Aemet, recogido por Europa Press, en el que se precisa que no es que el verano de 1915 fuese más cálido que el actual, sino que, con los estudios realizados, no hay precedentes de un periodo estival tan cálido como el actual en los últimos 106 años, como mínimo.

El artículo recuerda que el mes de junio fue el cuarto más cálido desde que hay registros, mientras que julio fue el mes más cálido (superando al de 2015) y la primera quincena de agosto de 2022 ha sido la segunda más cálida de la serie, superada solo por la de 2003. Además, ya el pasado mes de mayo, las temperaturas se situaban por encima de los niveles normales en España.

Así, el trimestre compuesto por mayo, junio y julio de 2022, es decir, un mes correspondiente a la primavera meteorológica y dos meses pertenecientes al verano meteorológico, ha sido más cálido que el 60 por ciento de los veranos en España desde 1961.

En concreto, se han producido varios episodios cálidos desde el 1 de mayo en España, donde ha habido también algunos picos fríos que, salvo el de la tercera decena de junio, fueron, en general, cortos y poco intensos. A mediados de agosto también se ha producido un episodio frío para la época, aunque probablemente terminará este fin de semana.

TRES OLAS DE CALOR

Además, este verano se han producido tres olas de calor. La primera, que comenzó el 11 de junio, igualó en precocidad con la más temprana hasta la fecha, que se inició el 11 de junio de 1981; y la segunda se caracterizó por su gran intensidad (es la ola de calor más intensa registrada hasta ahora en España), su extensión geográfica (empata, con cuarenta provincias afectadas, con la de agosto de 2012), y su duración, 18 días, lo que la convierte en la segunda más larga tras la de junio-julio de 2015, que duró 26 días. Si se analiza el período comprendido entre el 1 de mayo y el 15 de agosto de cada uno de los años de la serie histórica, el mencionado período de 2022 es el más cálido desde, al menos, 1950.

Junto con el calor, los tres últimos meses y medio han sido extremadamente secos: el mismo período en el que se han analizado las temperaturas (del 1 de mayo al 15 de agosto de 2022) ha resultado ser también el más seco desde, al menos, 1950.

Asimismo, el Mediterráneo ha vivido un período muy prolongado con unas aguas superficiales extremadamente cálidas, con temperaturas claramente superiores a las normales. Desde el 12 de julio, estas aguas están muy cerca o por encima de los valores extremos de la serie.

Por esta razón, la Aemet considera que también se puede hablar de una ola de calor marítima, si se tiene en cuenta como tal aquellos períodos de más de cinco días de duración en los que la temperatura del agua del mar se encuentra entre el cinco por ciento de los valores más altos registrados.

CALOR Y SEQUÍA

De este modo, uno de los aspectos más destacados de este verano de 2022 ha sido la inusual persistencia de las altas temperaturas, tanto en tierra como en el mar, junto con la escasez de precipitaciones. Ambos fenómenos unidos, calor y sequía, han propiciado un ambiente muy favorable para la aparición y propagación de voraces incendios forestales, ya que las temperaturas han sido muy altas; la humedad relativa, muy baja (especialmente en los episodios de ola de calor); y el combustible (vegetación) se encontraba muy seco.

Al mismo tiempo, la Aemet concluye que este verano de 2022 será probablemente el más cálido de la serie histórica, aunque precisa que habrá que esperar a que termine este periodo estival para certificarlo definitivamente.

En este sentido, el organismo estatal ha indicado que el verano de 2022 puede constituir un aviso, o un avance, del tipo de verano que será habitual en el entorno geográfico a mediados del siglo XXI. Veranos como los de 2003 y 2022, los más extremos hasta la fecha, serán mucho más frecuentes a medida que nos vayamos adentrando en esta centuria, incluso en un escenario moderado de emisiones. El artículo habla incluso de "una nueva normalidad climática" con la que el mundo ya está empezando a convivir.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios