Cada 25 de mayo, los fans de Marvel, Star Wars, El Señor de los Anillos, Dragon Ball, Matrix, Star Trek, Batman, Juego de tronos, The Walking Dead y muchas más series y películas, lucen con orgullo su condición de frikis
El Día del Orgullo Friki se celebra cada 25 de mayo porque este mismo día, en el año 1977, fue cuando se estrenó 'Una nueva esperanza', la primera entrega de la saga 'Star Wars' de George Lucas. Una fecha que los frikis españoles eligieron sin dudar para compartir su amor eterno por esta saga, y por muchas otras.
En 2008, el Día del Orgullo Friki se oficializo en los Estados Unidos y contó con la participación de un gran número de blogueros, los cuales participaron en un gran desfile, que se llevó acabo en la Quinta Avenida en la ciudad de Nueva York.
Desde el año 2009 y hasta la fecha actual, se realizan una serie de programaciones, festivales y desfiles para festejar esta fecha en países como Canadá, Hungría, Rumania, Suecia e Israel.
¿QUÉ ES SER FRIKI?
El significado de la palabra friki ha sido utilizado para describir a las personas que tienen un comportamiento un tanto excéntrico y que por esta razón son tildados de raros y extravagantes.
En el pasado, este término se utilizaba para nombrar a personas que presentaban algún defecto físico, sin embargo, en años recientes es más común emplearlo para calificar a los individuos con comportamientos algo inusuales, con gustos muy particulares y con algunas aficiones fuera de lo común.
NO CONFUNDIR CON EL DÍA DE STAR WARS
Aunque el germen fue la saga creada por George Lucas, curiosamente la celebración del Día del Orgullo Friki no coincide con el Día de Star Wars, que se celebra cada año el 4 de mayo, coincidiendo con el macroevento del Star Wars Celebration. El motivo de esta fecha nada tiene que ver con cuestiones galácticas, sino más bien políticas. Y es que el Star Wars Day nació a raíz de una publicación en el London Evening News del 4 de mayo de 1979.
Se trataba de una nota en la que miembros del Partido Conservador del Reino Unido felicitaban a Margaret Thatcher por su recién adquirido puesto como primera ministra del país. "May the 4th Be With You, Maggie. Congratulations", decía el titular que hacía un juego de palabras con 'May the Force be with you' ('Que la fuerza te acompañe'), frase emblemática en la saga, y el número cuatro.