Colaborador inevitable de los programas ‘rosa’ con formato de tertulia que fueron imponiéndose en las parrillas televisivas a partir de los años 90, Jesús Mariñas adquirió una gran notoriedad por su participación en el icónico programa ‘Tómbola’, que se emitió durante más de una década en la televisión autonómica valenciana Canal 9.
Nacido en A Coruña, comenzó su carrera profesional como botones hasta que algunas de las revistas más conocidas en los 60 y 70, y también en la actualidad, como ‘Semana’ o ‘Pronto’, hicieron un hueco a su estilo mordaz y siempre ácido, que tenía la capacidad de enervar a los personajes de la farándula que eran objeto de sus críticas.
Posteriormente, desembarcó en el medio radiofónico, colaborando con Luis del Olmo en el programa ‘Protagonistas’ y, más tarde, en Radio Miramar y Cadena Ibérica hasta incorporarse a la nómina de periodistas del desaparecido Antonio Herrero en Cope.
"¡QUE TE CALLES, KARMELE!"
Fue en los años 90 cuando Jesús Mariñas inició su andadura como personaje televisivo. Empezó en el emblemático y pionero espacio que conducía Julián Lago bajo el título de ‘La maquina de la verdad’ y, después, dIo el salto a TVE para dirigir su propia sección en ‘Pasa la vida’, con María Teresa Campos al frente.
Sin embargo, fue en 1997 cuando su carrera se catapultaría definitivamente a la fama, tras aceptar integrarse en el elenco de tertulianos de ‘Tómbola’, en Canal 9. Sus enfrentamientos con su compañera de debate Karmele Marchante marcaron todo un hito en la autonómica valenciana, y su expresión “Que te calles, Karmele!”, que pronunciaba reiteradamente en cada emisión, hubiera batido, en los tiempos actuales, los records de viralidad en las redes sociales.
'JESÚS POR MARIÑAS', SU TESTAMENTO VITAL
Fue en marzo del año pasado cuando Jesús Mariñas anunció oficialmente que padecía un cáncer de vejiga, si bien manifestó su confianza en que sería capaz de superar la enfermedad. No obstante, el último día del pasado mes de marzo, el agravamiento de su estado de salud obligó a proceder a su ingreso en el Hospital Universitario Ramon y Cajal, en Madrid, donde ha acabado falleciendo.
El testimonio vital y profesional de este pionero de la prensa rosa en formato televisivo se halla condensado en el libro ‘Jesús por Mariñas, memorias desde el corazón’, publicado en 2021.