Así se refleja en una encuesta realizada a 450 establecimientos del sector, vinculados a la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (Acave). Los resultados del sondeo han sido presentados este miércoles por parte del presidente de Acave, Jordi Martí, y la gerente de la entidad, Catiana Tur.
Entre los datos recopilados, también cabe destacar que el 21,6 por ciento de las agencias han recuperado el 100 por cien de su facturación anterior, mientras que el dos por ciento considera que necesitarán dos o tres años para alcanzar ese punto.
Sobre la temporada de Semana Santa, el 60 por ciento de los encuestados la valora como positiva, pero lejos todavía de los niveles de facturación de antes de la pandemia. En cambio, el 35 por ciento indica que ha sido una campaña "normal" y se han recuperado los niveles previos de facturación. Por el contrario, el cinco por ciento considera que ha sido una temporada negativa en términos de reservas y facturación.
TEMPORADA DE VERANO
En cuanto a las perspectivas para la temporada de verano, las agencias esperan que los españoles "retomen sus hábitos de viaje, tanto para disfrutar de sus vacaciones en España como en otros países". En el caso de las agencias emisoras, un 44 por ciento considera que las reservas y facturación en verano se situarán entre un 20 y un 40 por ciento por debajo de 2019, y un 28 por ciento calcula que se conseguirá un buen nivel de reservas, aunque será entre un 10 y un 20 por ciento inferior a 2019.
La subida de precios de los carburantes y la guerra en Ucrania han afectado al sector, según los participantes en este sondeo. De ellos, el 75 por ciento asegura haber notado las consecuencias y está registrando "una ralentización en el ritmo de reservas", aunque piensa que el volumen de negocio se reactivará con la aproximación de las fechas de viaje.
En cuanto a las agencias receptivas, un 42 por ciento cree que los resultados de la temporada serán entre un 20 y un 40 por ciento inferiores a los datos de 2019. Sin embargo, un 12,5 por ciento ofrece una lectura más positiva y vaticina que se repetirán los resultados previos a la pandemia.
COMBUSTIBLES E INFLACIÓN
En cuanto a la subida de combustibles y la escalada de la inflación, el sector ha detectado que han ralentizado las reservas en un 78 por ciento de los establecimientos; en cambio, el 17,5 por ciento no ha notado cambios.
Sobre las consecuencias económicas derivadas del conflicto bélico, un 70 por ciento de las agencias receptoras han experimentado la afectación, sobre todo en los mercados próximos a la zona donde se está dilucidando la guerra.
En cuanto al sector de los cruceros, la valoración general es que esta actividad no ha recuperado la facturación de 2019. Así, el 43 por ciento de los encuestados cree que habrá una facturación de entre un 20 y un 40 por ciento inferior que en 2019, mientras que un 29 por ciento espera que alcance apenas el 50 por ciento previo a la pandemia.
GANAS DE VIAJAR
Para el presidente de Acave, Jordi Martí, las encuestas revelan que existen, en este momento, dos tendencias que marcan poderosamente el mercado vacacional: las ganas de viajar y salir al extranjero, por parte de la población, y, por otro lado, la inflación y la guerra en Ucrania. Su esperanza es que el primere factor "prime sobre el segundo".
Al mismo tiempo, la gerente de la entidad, Catiana Tur, ha opinado que las cifras demuestran que hay una fase de recuperación que, a su juicio, "se ha iniciado con la Semana Santa". A partir de aquí, el sector confía en los riesgos de posibles nuevas olas de la pandemia "se queden en simples amenazas".