www.canariasdiario.com
Los jubilados se gastan más del 20 por ciento de su pensión en la compra de alimentos básicos
Ampliar

Los jubilados se gastan más del 20 por ciento de su pensión en la compra de alimentos básicos

Por Redacción
martes 26 de abril de 2022, 10:42h

El valor de la cesta de la compra de productos alimenticios básicos en España equivale a más del veinte por ciento de la pensión de jubilación media en España (exactamente, el 20,4 por ciento)

Así se refleja en un estudio realizado por la plataforma Picodi.com, que ha analizado el montante de las pensiones de jubilación en 44 países de todo el mundo para verificar si estos ingresos aseguran una mínima calidad de vida a sus perceptores.

En España, según los últimos datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social, más de seis millones de personas perciben una pensión de jubilación, y la cantidad media se acerca a los 1.250 euros mensuales (1.248,36 euros netos). De esta manera, ocupa el séptimo puesto del ránking de los 44 territorios que han sido valorados en este estudio.

El primer puesto se lo reserva Noruega, cuyos habitantes cobran las pensiones más altas, con casi 1.800 euros al mes (1.797), según las últimas estadísticas oficiales. Inmediatamente por detrás se hallan Suiza (1.704 euros) y Estados Unidos (1.482).

En cambio, las peores situaciones se detectan en Albania, Moldavia y Ucrania. Los jubilados de este último país, actualmente en guerra, cobran apenas 110 euros mensuales de pensión.

CESTA DE ALIMENTOS BÁSICOS

A partir de las cuantías de estas prestaciones, Picodi creó una cesta de la compra integrada por alimentos básicos y confrontó el precio de cada uno de estos artículos con el montante que recibe cada pensionista.

Concretamente, la cesta se compone de 10 grupos de productos: pan, leche, yogur, huevos, arroz, queso, carne, pescado, fruta y verdura. Picodi ha subryado que en la elaboración de esta lista tuvo en cuenta las recomendaciones de la OMS y de los expertos sanitarios en cuanto a las necesidades nutricionales de las personas mayores.

De esta manera, las cantidades que estos comensales deberían ingerir mensualmente para asegurar su supervivencia serían las siguientes: 12 barras de 500 gramos de pan (con un coste de 12 euros); tres kilos de arroz (3,12 euros), 20 unidades de huevos (3,20 euros); 12 litros de leche (9,36 euros); cinco litros de yogur (12 euros); 1,5 kilos de queso (14,97 euros); tres kilos de pollo y ternera (16,59 euros); tres kilos de pescado (124,80 euros), nueve kilos de fruta (14,34 euros) y 15 kilos de verdura (19,14 euros).

En el caso de España, el valor de una cesta de la compra como la que se acaba de exponer asciende, en función de los datos sobre precios de marzo de 2022, a casi 230 euros mensuales (exactamente, 229,52 euros). Es decir, la equivalencia al 20,4 por ciento de la cuantía de la pensión media de jubilación en el conjunto del país.

MEJORES DATOS EN NORUEGA, AUSTRIA Y FRANCIA

Diferente es la situación para los pensionistas de otros territorios, y en algunos casos es notoriamente mejor. Así, en Noruega la cantidad asignada a la compra de alimentos básicos supone el 13,4 por ciento del montante de la pensión. Es el mejor dato de todos, aunque también son positivos los registros de Austria (13,7 por ciento) y Francia (14,3 por ciento).

Concretamente, España ocupa en este ránking el puesto 13 de entre estos 44 países, pero mucho peor es la situación de los jubilados en Albania, Belarús y Ucrania, donde la adquisición de productos básicos consume nada menos que el 72,8, el 76,7 y el 84,9 por ciento de sus pensiones, respectivamente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios