"Los casos se pueden incrementar por varias razones, y una de ellas es la relajación de las medidas ", ha alertado el doctor Armenteros. Otro aspecto que puede incidir en la relativa explosión en el número de infecciones es, siguiendo la explicación de este experto, las especiales caracterísiticas de la variante actualmente dominante, que es, según Armenteros, "más difícil de detectar, y con una gran capacidad de contagio", lo cual incide en que "repunten los casos a raíz de que las medidas de contención se han ido relajando".
La situación en cuanto a las normas Covid es ahora mucho más flexible. A pesar de que la mascarilla en espacios interiores sigue siendo obligatoria, el portavoz del colectivo de médicos de familia ha recordado que existen voces cada vez más apremiantes que reclaman acabar también con este protocolo, además de "reducir el número de pruebas de antígenos o permitir a los asintomáticos hacer una vida normal", que es, a su juicio, la medida de desescalada "más peligrosa" de todas las que se están valorando y analizando estas últimas semanas, coincidiendo con el tramo final de la sexta ola.
"LOS CRITERIOS POLÍTICOS SE ESTÁN ANTEPONIENDO A LOS CIENTÍFICOS"
Para el doctor Lorenzo Armenteros, el escenario actual "está presidido por la incertidumbre, porque no se reúnen las condiciones adecuadas para liberalizar las medidas mientras que, en cambio, toda la presión política va dirigida a que las contenciones se reduzcan". El especialista ha censurado que los "criterios políticos" se estén "imponiendo" a los de índole "científico y técnico".
En cuanto a la posibilidad de que se lleve adelante la inoculación de una cuarta dosis de la vacuna Covid, Armenteros ha puntualizado que esta es una opción que "se plantea en situaciones muy concretas y en personas inmunitarias deficientes". En su opinión, esta cuarta administración, si se llevase a cabo de forma generalizada, "tendría que ponerse en marcha de forma reglada y sabiendo cuál es el nivel de inmunidad en un grupo de personas, disponiendo de un estudio que confirme su necesidad".
Finalmente, sobre el incremento de contagios, Armenteros ha celebrado que esta subida "no sobrecarga los hospitales, ni tampoco las UCI". No obstante, ha advertido de que los casos se incrementan "a pesar de que se han modificado las fechas de notificaciones, que ahora no se dan a conocer cada día, sino tan solo dos veces a la semana". Su punto de vista es que "tal vez, sí se comunicase la evolución de la pandemia de forma diaria, se detectaría un aumento más significativo de las infecciones".