Los primeros ministros de Polonia, Eslovenia y República Checa han emprendido este martes un viaje a Kiev para reunirse en persona con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en un claro gesto de apoyo que dicen llevar a cabo en nombre del conjunto de la Unión Europea.
El checo Petr Fiala ha explicado en Twitter que viajan "como representantes" de los Veintisiete y después de habérselo consultado a los presidentes del Consejo y de la Comisión Europea, Charles Michel y Ursula Von der Leyen, respectivamente.
Aunque no ha trascendido hasta ahora, el viaje a Kiev era ya una opción sobre la mesa a finales de la pasada semana, cuando el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, aprovechó la cumbre informal de líderes de la UE en Versalles (Francia) para informar a Von der Leyen y Michel.
MÁS DE TRES MILLONES DE REFUGIADOS
Por otra parte, más de tres millones de personas han salido de Ucrania desde que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció el 24 de febrero el inicio de una ofensiva militar, según Naciones Unidas, que considera este éxodo el más rápido desde la Segunda Guerra Mundial.
Rusia ataca a Ucrania
Putin opta por la ofensiva militar contra el país vecino
Leer más
El director general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), António Vitorino, ha lamentado este hito: "Tres millones de vidas arrancadas. Tres millones de mujeres, niños y personas vulnerables separados de sus seres queridos".
La necesidad de quedarse a combatir para la población masculina ha provocado que sean en gran medida mujeres y niños quienes huyen de Ucrania. De hecho, el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) estima que ya son 1,5 millones los niños que han escapado de la guerra.
CONVERSACIONES PARA DETENER LA GUERRA
Por último, el asesor de la Presidencia de Ucrania Mijailo Podoliak ha confirmado este martes la reanudación de las conversaciones con Rusia en el marco del conflicto, al tiempo que ha lamentado que la discusión entre las partes es "muy difícil". La cuarta ronda de conversaciones comenzó el lunes de forma telemática, pero fue necesario un "receso técnico" para facilitar "trabajo adicional" de subgrupos de trabajo y la especificación de ciertas definiciones, según Podoliak, que no proporcionó más detalles.
"Se han reanudado las negociaciones. Hay una discusión muy difícil entre las partes", ha indicado el asesor en declaraciones a la agencia de noticias ucraniana Ukrinform. El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, también ha indicado que las negociaciones "continúan" y ha asegurado que Rusia trata de "detener" la guerra.
Las conversaciones comenzaron el 28 de febrero, pocos días después del comienzo de la ofensiva, pero no hay habido avances sustanciales en ninguna de las sesiones. El domingo trascendió que los equipos de negociación han comenzado a percibir ciertos puntos de contacto en las conversaciones para un alto el fuego y la suspensión de la invasión rusa en Ucrania, aunque todavía queda un largo camino para concretar posturas.