www.canariasdiario.com
La presión causada por la pandemia en España ya está por debajo del 12 por ciento en UCI
Ampliar

La presión causada por la pandemia en España ya está por debajo del 12 por ciento en UCI

Por Redacción
jueves 24 de febrero de 2022, 21:52h

Las muertes desde el inicio de la pandemia en España superan ya las 99.000 (99.162), de las cuales 12.245 se han producido durante la sexta ola, tras certificarse, este último día, otros 226 decesos. En cambio, la incidencia de los contagios sigue en plena desescalada, y se sitúa ahora en 648 casos por 100.000 habitantes, a 14 días

No obstante, el número de diagnósticos positivos es todavía elevado: concretamente, 35.892. Los datos del Ministerio de Sanidad indican que la incidencia se ha reducido en 28 puntos en el último día (frente a los 50 en jornadas anteriores) y que también continúa decreciendo la presión hospitalaria, que baja al 11,9 por ciento en las UCI y al 6,2 por ciento en planta.

A lo largo de esta semana, las comunidades autónomas comunicaron a Sanidad 22.194 nuevos casos este pasado martes, casi 34.000 este miércoles, y 35.892 este jueves. Los indicadores de la incidencia dibujan una curva descendente, propiciada también por el hecho de que en varios territorios las pruebas diagnósticas con antígenos en domicilios o farmacia no computan para calcular la trasmisión. De hecho, solo se consideran válidos, a efectos estadísticos, los test que se efectúan en los servicios de salud.

Desciende también, aunque de forma leve, el indicador sobre la evolución de la pandemia en la última semana, y lo hace desde los 257 casos hasta los 253, es decir, tan solo cuatro puntos en un día. Los contagios se mantienen aún altos, con un moderado repunte en los últimos días, aunque han descendido significativamente respecto a semanas anteriores, cuando se superaron los 50.000.

GALICIA, CON LA MAYOR INCIDENCIA ACUMULADA

Galicia es la comunidad con la mayor incidencia acumulada (1.059 casos), pero, por contra, la que menor ocupación de pacientes en UCI tiene, con un 2,9 por ciento, mientras que en tasa de estancia en planta (4,9 por ciento) también registra uno de los mejores datos. Por su parte, Andalucía (418), Castilla-La Mancha (399), Madrid (435) y Melilla (319) son los territorios con una incidencia por debajo de los 500 casos por cada 100.000 habitantes, habiendo evolucionado de riesgo muy alto a riesgo alto.

En Andalucía ha subido la incidencia tras prácticamente un mes de descenso ininterrumpido, con 7.036 contagios y 29 fallecidos, más del doble que en la jornada de este miércoles. El resto de territorios se encuentra ya por debajo del umbral de los 1.000 casos y aproximándose, en el caso de Baleares, Canarias, Ceuta y País Vaco, al marcador de los 500 casos por cada 100.000 habitantes.

MENOS HOSPITALIZACIONES

Las hospitalizaciones siguen descendiendo y pasan de las 8.258 del miércoles a las 7.824 de este jueves, de las que 1.112 corresponden a pacientes graves ingresados en las UCI. Esta jornada más reciente se han producido 1.112 altas frente a 675 ingresos, por lo que los pacientes Covid dados de alta casi duplican a los que ingresan, lo que propicia que los indicadores asistenciales se vayan descongestionando.

Al menos 5 territorios siguen con un indicador UCI que alcanza o sobrepasa el 15 por ciento, es decir, en riesgo alto, pero descendiendo progresivamente: Cataluña (21,6 por ciento), Aragón (22,3), País Vasco (15,8), Baleares (16 ) y Comunidad de Madrid (15,4).

LA PANDEMIA, EN LA UNIÓN EUROPEA

Los indicadores de incidencia y contagios Covid en España se encuentran en mejor situación que en el resto de Europa. Según los datos de Sanidad, que recogen estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), países vecinos como Francia registran una incidencia de casi 2.000 puntos, con 95.880 nuevos contagios detectados.

Por su parte, Italia registra 1.331 casos de incidencia acumulada y 60.137 positivos en el último día, mientras que en Portugal (13.103 nuevos positivos) la trasmisión se encuentra sobre los 2.355 puntos. Finalmente, en Alemania (209.052 nuevos contagios) y Suiza (15.022) la incidencia acumulada ronda los tres mil casos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios