Los datos del Ministerio de Sanidad apuntan a que todos los indicadores de trasmisión de la pandemia mantienen la tendencia a la baja de las últimas dos semanas, un dato que se traduce ya en un alivio real en la presión hospitalaria en planta (18,1 por ciento) y en las unidades de cuidados intensivos (11,5 por ciento), con menos ingresos que altas cada día.
Hace un mes los ingresos hospitalarios superaban los 2.200 diarios y el total de ingresados en toda España rozó los 19.000, con más de 2.000 pacientes Covid en las UCI. En cambio, en esta última actualización, la cifra de ingresos se ha reducido a 1.396, de forma que el total de pacientes con coronavirus en España ha bajado a 14.400, de los cuales 1.700 se encuentran críticos en las unidades intensivas.
Sobre los fallecimientos, España ha superado este miércoles el registro histórico de 95.000 decesos, en un recuento oficial que no contabiliza miles de defunciones sin certificar en las primeras olas, como pone periódicamente de manifiesto el exceso de muertes recogidas en el Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo). El informe, que suma los decesos consignados por las comunidades a lo largo de la sexta ola, muestra que en los últimos 30 días se han reportado casi 5.000 muertes, 812 en la última semana.
Todas las noticias del coronavirus
Actualidad de la pandemia
Leer más
TASA DE MORTALIDAD A LA BAJA
En cifras absolutas el dato sigue siendo alto, aunque la tasa de mortalidad por Covid (calculada sobre el total de contagios) se ha ido reduciendo durante la sexta oleada debido el avance de las distintas fases de la vacunación y la implantación de las dosis de refuerzo, campaña que ha ido alcanzando su auge entre diciembre y enero.
Así, la tasa de mortalidad se situaba en el 1,7 por ciento a principios de diciembre y fue bajando hasta 1,2 por ciento en la segunda semana de enero, mientras que, ya adentrado el mes de febrero, ha seguido la misma tónica, hasta situarse en el 0,9 por ciento.
Todas las noticias de la vacuna
Actualidad de la pandemia
Leer más
DESCENSO DE LA INCIDENCIA
La incidencia acumulada ha caído en los últimos 30 días desde los 3.042 casos hasta los 1.692 (1.350 puntos), mientras que hace un mes se superaban aún los 100.000 contagios cada día, un dato que ha caído hasta los 62.839 contabilizados en la última jornada. De esta forma, el total de contagios acumulados cada 15 días, que llegó al pico de los 1,5 millones, ha descendido hasta los 802.004, es decir, más de un 40 por ciento.
Por otra parte, la tasa de positividad por prueba de detección del coronavirus rozaba el 40 por ciento hace un mes y ahora se encuentra en el 30 por ciento. Sin embargo, algunas comunidades ya no computan los test de autodiagnóstico casero ni en farmacia para la incidencia, y apuntan a los indicadores hospitalarios como evidencia principal para el control de la pandemia.
SIETE COMUNIDADES SIGUEN EXIGIENDO EL CERTIFICADO
El País Vasco, Galicia y Murcia son las únicas tres comunidades autónomas que mantienen aún restricciones que tienen que ver con la limitación de aforos en ciertos espacios y el cierre adelantado de algunos establecimientos. Además, hay siete terriorios, además de Ceuta y Melilla, que continúan exigiendo el certificado Covid para acceder a determinados lugares. Entre estas comunidades, está, por el momento, Baleares.
Paralelamente, este jueves, tras el acuerdo entre Sanidad y las comunidades alcanzado el lunes que fue ratificado al día siguiente en Consejo de Ministros, la mascarilla dejará de ser obligatoria en los espacios exteriores, salvo en eventos multitudinarios en los que se esté de pie o, si se está sentado, no se pueda mantener 1,5 metros de distancia. Esta flexibilización llegará también a los patios de los colegios.