El mundo del cine está de luto. Y es que la actriz Monica Vitti, emblema del celuloide italiano y musa del legendario Michelangelo Antonioni, ha fallecido a los 90 años tras una larga batalla contra el Alzheimer
Especialmente popular en los años 50 y 60, destacó en títulos como 'La aventura', 'La noche', 'El eclipse' y 'El desierto rojo'. Trabajó también otros reconocidos directores del país transalpino como Ettore Scola, Mario Monicelli o Alberto Sordi.
Nacida como Maria Luisa Ceciarelli en Roma el 3 de noviembre de 1931, la actriz optó por el nombre artístico Monica Vitti tras aconsejárselo el actor y dramaturgo Sergio Tofano, quien fue su maestro en la Academia Nacional de Arte Dramático, donde se licenció en 1943 y donde interpretó obras de Shakespeare y Molière.
Vitti saltó a la fama internacional con su papel protagonista en 'La aventura', realizada por Antonioni, del que se convirtió en una habitual de su filmografía. En la película, Vitti encarnó a Claudia, una fémina que comienza una relación con el amante de su novia desaparecida. Tras 'La aventura', apareció en 'La noche', junto con Jeanne Moreau y Marcello Mastroianni, y 'El desierto rojo', al lado de Richad Harris.
UNA DE LAS GRANDES FIGURAS DEL CINE ITALIANO
La artista también apareció en producciones extranjeras, incluida 'Modesty Blaise, superagente femenino', parodia de la saga James Bond en la que coincidió con Terence Stamp y Dirk Bogarde o la comedia 'El cinturón de castidad', al lado de Tony Curtis y en la que intervino también Nino Castelnuovo.
Destacó también en películas como 'La ragazza con la pistola', de Mario Monicelli; 'El demonio de los celos', de Ettore Scola, o 'Amor mío, ayúdame', de Alberto Sordi. Considerada una de las grandes actrices del cine italiano junto con Anna Magnani, Virna Lisi, Gina Lollobrigida o Sophia Loren; ganó cinco Premios David di Donatello, los galardones más importantes de la Academia de Cine Italiano; así como un Oso de Plata de la Berlinale y el León de Oro honorífico del Festival de Venecia.