www.canariasdiario.com
Meliá prevé recuperar los ingresos anteriores a la Covid a finales de 2023 o principios de 2024
Ampliar

Meliá prevé recuperar los ingresos anteriores a la Covid a finales de 2023 o principios de 2024

Por Redacción
miércoles 19 de enero de 2022, 16:28h

El vicepresidente y consejero delegado de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, ha asegurado este miércoles que la compañía estima la posibilidad de volver a niveles de ingresos previos a la crisis del coronavirus "a finales de 2023 o principios de 2024, si no hay ningún susto y con mucha precaución"

En una rueda de prensa celebrada en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en Madrid, Escarrer ha explicado que, aunque este año los establecimientos en sus destinos vacacionales de todo el mundo pueden volver a cifras de 2019, en el ámbito urbano la recuperación aún tardará un año más, hasta 2023. Ello se debe al escenario que la variante ómicron ha perfilado en las grandes ciudades en este primer trimestre, dado que, en palabras del empresario hotelera, "se está fomentando el teletrabajo por parte de las grandes multinacionales y se están posponiendo eventos y congresos".

De cara a los próximos meses, Escarrer ha reconocido que el primer trimestre de este año será "aún complicado"; sin embargo, se ha mostrado optimista ante el ritmo de reservas en el Caribe, que está resultando "bastante positivo, mejor de lo esperado", gracias al mercado emisor norteamericano.

En la misma línea se encuentra el volumen de reservas para Semana Santa y la temporada de verano, hasta el punto de que, siguiendo su argumentación, "comparado con el periodo enero-verano de 2019, estamos en términos cercanos a un 11 por ciento más de reservas". Esto demuestra, a su juicio, que "hay muchas ganas de viajar", y el segmento vacacional (que representa el 61 por ciento del portafolio de la compañía) "se va a ver muy beneficiado con ello".

DESTINOS DE PROXIMIDAD

A pesar de que en 2022 "no se esperaba el gran impacto de la sexta ola" de la Covid 19, Gabriel Escarrer ha apelado al apoyo de sus clientes y ha llamado a "aprender a convivir con el virus, siempre tomando las máximas precauciones, pero adoptando una normalidad que esperemos se haga más evidente".

Bajo el punto de vista del vicepresidente y consejero delegado de Meliá Hotels International, la resiliencia que el sector turístico ha mostrado durante la pandemia "ha sido espectacular", y los destinos que mejor se han comportado son aquellos que "han podido vender seguridad sanitaria y han sabido adaptarse".

En esta era poscovid, los triunfadores han sido "los enclaves de proximidad y corto radio", según ha recalcado Escarrer, que ha asegurado que "de hecho, muchos destinos del sur peninsular y del Levante" muestran niveles de rentabilidad, ingresos y beneficios "ligeramente por encima de 2019".

DIGITALIZACIÓN

La capacidad digital y de distribución ha sido otra de las claves del éxito en este nuevo panorama. No en vano, como ha señalado el empresario, la página web del grupo se ha convertido en "la gran herramienta para contrarrestar los efectos devastadores del coronavirus". El pasado año, más del 55 por cientoi de las ventas totales se hicieron a través de esta vía; ahora, el objetivo a medio plazo es normalizar la contribución de este canal al menos al 50 por ciento.

Escarrer ha alabado también la "resiliencia financiera" de Meliá, que empezó 2021 "flojo, como el resto de actores en el sector, y ha ido de menos a más", de modo que si bien el grupo todavía está "lejos de los niveles de 2019" sí que se encuentra "en una clara senda de recuperación".

A nivel de negocio, ha anunciado que Meliá apostará este año por el segmento de los hoteles 'premium' y 'lifestyle', y ha recordado su nueva marca, The Meliá Collection, que engloba a establecimientos de cinco estrellas de lujo. En España, esta oferta se halla presente en Santa Cruz de Tenerife.

PROYECTOS DE FUTURO

En esta apuesta por las marcas, el grupo ha decidido traer a Europa, por primera vez, su línea Paradisus, implantada en el Caribe, con dos hoteles: uno en Lanzarote, en el que Meliá está invirtiendo más de 15 millones de euros, y otro en Gran Canaria, donde la inversión supera los 50 millones de euros. Además, para este año está prevista la entrada de Gran Meliá en Menorca, mediante la reforma del antiguo Sol Beach House Menorca, que se convertirá en el primer hotel de cinco estrellas de lujo de la isla y el primero neutro en carbono de Baleares.

El año pasado Meliá abrió 13 establecimientos y firmó 21 nuevos contratos de gestión; para 2022, las aperturas rondarán, como mínimo, las 11, siendo claves las áreas del Caribe, el Mediterráneo y Asia.

TURISMO DE NEGOCIOS

Al mismo tiempo, Gabriel Escarrer se ha referido a la situación del turismo MICE o de negocios, y ha aclararado que, a diferencia de la evolución al principio de la pandemia, cuando todos los eventos se cancelaron, ahora ómicron ha hecho que estas convocatorias se pospongan.

El hotelero confía en que muchas de estas citas "se materializen en el segundo trimestre del año". También van a ser, según Escarrer, "eventos más pequeños, más híbridos, y esa es una nueva realidad a la que tenemos que acostumbrarnos". El empresario está seguro de que tanto el segundo semestre del año como 2023 "van a ser muy importantes" en este tipo de turismo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios