Así lo ha indicado, en una entrevista concedida a RTVE, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, que ha justificado la decisión en la necesidad de preservar completamente la salud de la población e impedir la irrupción en España de variantes más agresivas e infecciones del coronavirus.
La nueva modalidad de la Covid es la B.1.1.529, denominada 'Nu', caracterizada por su elevado número de mutaciones concentrada en una única variante.
Todas las noticias del coronavirus
Actualidad de la pandemia
Leer más
OBJETIVO: DEFINIR LAS CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA VARIANTE
La comunidad científica, liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), está trabajando a destajo para conocer las peculiaridades de esta cepa y, en especial, cuál es su capacidad de transmisión y hasta qué punto provoca efectos más graves en los pacientes.
De esta manera, España se une al grupo de siete países que, por el momento, han cedido cerrar provisionalmente el tráfico aéreo con Sudáfrica y Botsuana. Esta lista la integran, además de España, otros siete estados europeos: concretamente, Alemania, Italia, Francia, Países Bajos, República Checa y Croacia. No obstante, la Unión Europea planea adoptar una respuesta común ante este nuevo episodio de la crisis epidemiológica y que podría pasar por cerrar el tráfico aéreo con Sudáfrica y Botsuana en todo el territorio de la UE.
Todas las noticias de la vacuna
Actualidad de la pandemia
Leer más
PRIMER CASO DE LA NUEVA VARIANTE DETECTADO EN EUROPA
Entretanto, ya se ha hecho oficial la detección del primer caso de la nueva variante en el continente, que afecta a una mujer residente en Bélgica que acababa de regresar de un viaje a Egipto y tras realizar una escala en Turquía.
Fuentes del hospital de Lovaina donde esta paciente está recibiendo asistencia médica han precisado que la mujer no había recibido ningún tipo de vacunación contra la Covid. También se ha divulgado que no mantiene ningún tipo de relación ni vinculación con Sudáfrica, país de origen de la nueva mutación.