En línea con lo que indicó la ministra de Sanidad, Carolina Darias, el 23 de julio, cuando estableció la posibilidad de que sea necesaria una dosis anual contra la Covid, el número dos de la Agencia Española de Medicamentos (AEMPS), Agustín Portela, acaba de defender la misma tesis
En una conferencia pronunciada en la Real Academia de Ciencias, Portela ha señalado que la vacuna apunta a ser de aplicación anual, principalmente en colectivos considerados de riesgo, como los mayores de 70 años, con el objetivo de reducir la mortalidad.
"No vamos a acabar con las muertes por coronavirus en el caso de las personas mayores aunque tengan la pauta completa de vacunación", ha afirmado Portela durante su intervención, puesto que el virus agrava las patologías previas que pueden desencadenar el fallecimiento. El directivo de la AEMPS ha recordado, además, que los antídotos no evitan el contagio, sino solo la forma grave de la enfermedad.
Asimismo, Portela ha vaticinado que la probabilidad más acusada es que "todos, aunque estemos vacunados, nos infectemos y pasemos la enfermedad en casa, de forma leve, como un catarro o una faringitis".
Entretanto, los servicios de salud de las comunidades autónomas han vacunado ya con una dosis de recuerdo al 44,7 por ciento de los mayores de 70 años, según los datos del Ministerio de Sanidad.
Todas las noticias de la vacuna
Actualidad de la pandemia
Leer más
MÁS DE TRES MILLONES DE DOSIS ADICIONALES YA ADMINISTRADAS
España lleva inmersa algo más de dos meses en el proceso de las dosis extra, una fase del calendario de vacunación que comenzó en septiembre con los pacientes inmunodeprimidos y que luego se extendió a personas internadas en residencias, mayores de 70 años y vacunados con la dosis única de Janssen.
En total, los datos de Sanidad indican que se han inoculado ya 3.198.583 sueros extra en toda España, entre dosis adicionales y de refuerzo, a todos los colectivos anteriormente mencionados.
Esta misma semana, al proceso se unieron las personas vacunadas con la monodosis de Janssen, que requieren también un pinchazo extra de una de las vacunas de ARN-mensajero, o Pfizer o Moderna. No obstante, algunas comunidades, como Andalucía, se adelantaron a hacerlo la primera semana de noviembre.
Todas las noticias del coronavirus
Actualidad de la pandemia
Leer más
PERCEPTORES DE MÁS DE 70 AÑOS, INMUNODEPRIMIDOS Y VACUNADOS CON JANSSEN
En cifras, los mayores de 70 años representan en España un colectivo de más de 6,5 millones. Al mismo tiempo, casi dos millones de perceptores, en rangos de todas las edades, fueron vacunados con Janssen, mientras que los pacientes inmunodeprimidos y considerados de alto riesgo se cifran entre 300.000 y 500.000.
Andalucía es la comunidad más adelantada en la inoculación de dosis extra, más de 600.000 hasta la fecha, y le siguen Cataluña (389.572), la Comunidad Valenciana (370.701) y la Comunidad de Madrid (367.669).
Sobre la cifras de vacunación global, en España hay 38.197.655 de ciudadanos con al menos un suero pinchado (el 80,5 % de la población global), de los que 37.507.587 (el 89 %) ha completado ya el proceso.