El Juzgado de lo Social de Ibiza ha permitido que una madre de familia monoparental sume el permiso por maternidad para cuidado de hijos con el de paternidad.
La magistrada ha concedido a la demandante, una madre de dos mellizas, un total de ocho semanas adicionales, las que corresponderían al otro progenitor, ha informado este martes el Sindicato de Enfermería SATSE en un comunicado.
La demanda, interpuesta en primera instancia por SATSE ante el Juzgado de lo Social de Ibiza, se presentó el 23 de junio de 2021 después de que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) desestimara la petición.
La demandante reclamó al INSS la ampliación del permiso por nacimiento y cuidado de menor que la norma actual reconoce al otro progenitor, pero le fue denegado al considerar que la situación no se contempla en la actual Ley General de la Seguridad Social ni en el Estatuto de los Trabajadores.
Sin embargo, la magistrada del Juzgado de lo Social de Ibiza ha considerado que todos los niños merecen disfrutar del mismo tiempo con sus progenitores, “siendo deber de los poderes públicos lograr que la conciliación suponga la integración de la maternidad y del trabajo, al margen del tipo de modelo de convivencia que cada familia haya elegido”, señala SATSE.
En este caso, la jueza prima el “interés superior de las niñas”, basándose en la Convención sobre los Derechos del Niño y en el Convenio Europeo para la protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales.
La magistrada, según el sindicato, considera que los derechos de conciliación y vida familiar deben ser “los mismos” para las familias monoparentales con la finalidad de “preservar la relación filial”.
El SATSE afirma que la denegación por parte del INSS de reconocer el derecho completo al descanso y a la prestación social en una sola persona, que asume el papel de los dos progenitores, conlleva que las instituciones públicas “dejen de prestar la misma protección a los niños que nacen en una familia monoparental”.
Por ello, denuncia que esta situación puede considerarse un “agravio comparativo” para los menores nacidos en el seno de familias monoparentales frente a una familia compuesta por dos progenitores.
El sindicato considera que los derechos del menor no deben ser mermados por el hecho de formar parte de un tipo de familia o de otro, por lo que resalta que esta decisión judicial podría conseguir “un giro” en el reconocimiento de este permiso.