Baleares registra la mayor incidencia acumulada de España en 14 días, con 936 casos por 100.000 habitantes. Las islas son una de las siete comunidades autónomas que en estos momentos presentan un índice superior a los 700 diagnósticos. Tras Baleares se sitúan Cataluña (845,3), Navarra (825,3), La Rioja (776,77), Aragón (776,14), País Vasco (754.5) y Madrid (753,8)
Así lo ha resaltado este lunes la jefa de área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, María José Sierra, quien ha revelado también que hay unos 1.800 enfermos de Covid en las UCI, un 20 por ciento más que el lunes anterior.
De hecho, los contagios de la quinta ola de la Covid en España han incrementado la ocupación en hospitales y UCI por parte de pacientes con la enfermedad, registrándose una presión de más del 20 y del 9 por ciento, respectivamente. También aumenta el número de defunciones, con 157 desde el viernes y 207 en la última semana.
"Llevamos mucho tiempo de pandemia, estamos cansados y es muy difícil mantener las alertas, pero es importante evitar situaciones de riesgo y bajar estas tasas de incidencia", ha advertido Sierra, quien ha remarcado también las importantes diferencias en la transmisión del coronavirus entre los grupos de edad.
De esta manera, en el grupo de entre 12 a 29 años la incidencia supera los 1.500 casos a 14 días, mientras que la franja de 30 a 39 sigue con incidencia muy altas (en torno a 800) y la de 40 a 49 se sitúa por encima de los 400 positivos.
Todas las noticias del coronavirus
Actualidad de la pandemia
Leer más
GRUPOS DE EDAD
Según Sierra,
el mayor descenso en la transmisión del virus se está registrando entre los niños y jóvenes de entre 12 y 29 años. Por encima de esta edad, la evolución es "más estable, pero sin esta clara tendencia a la baja de los jóvenes". A pesar de que las cifras de ingresos en esta quinta ola son inferiores a las registradas en ondas anteriores, la responsable de Sanidad ha insistido en que
los pacientes son de menor edad y suponen unos datos importantes.
Igualmente,
Sierra ha calificado de "muy alta" la positividad de las pruebas, dado que, desde la mitad de julio, se supera el 15 por ciento. "Esto indica que sigue habiendo una transmisión muy alta del virus,
especialmente en los grupos de menos de 40 años, en los que el índice es del 20 por ciento, es decir, que una de cada 5 pruebas que se hace es positiva".
PRESIÓN HOSPITALARIA
El número de personas ingresadas por coronavirus suma 10.578. Esta cifra cuatriplica la del pasado 2 de julio (2.412 enfermos), período en el que también ha crecido el número de enfermos ingresados en las UCI, que han pasado en un mes de 586 a los 1.856 de este lunes. En los últimos tres días ha habido 1.216 ingresos de enfermos de coronavirus frente a 619 altas.
INCIDENCIA ACUMULADA Y CONTAGIOS
Aunque la incidencia acumulada sigue la senda de descenso que se inició el miércoles pasado, todavía se mantiene en el riesgo extremo de transmisión (por encima de los 250 casos), con 55.939 nuevos contagios desde el viernes. La cifra total de infecciones se eleva a 4.502.983. En estos momentos, ya toda España presenta riesgo extremo de transmisión con la incorporación de Melilla, donde la incidencia ha crecido este fin de semana de 231,9 a 288,2.
Son siete las comunidades con más de 700 casos de incidencia acumulada a 14 días: Baleares (936), Cataluña (845,3), Navarra (825,3), La Rioja (776,77), Aragón (776,14), País Vasco (754.5) y Madrid (753,8). La transmisión acumulada a 7 días también desciende desde el viernes y se sitúa en 291,87 casos por cada 100.000 habitantes, 10,3 puntos menos.
Por grupos de edad, las incidencias más altas siguen en las franjas de entre los 12 y 29 años, seguidas del grupo de 30 a 39 años (incidencia de 818,6 casos), los menores de 11 años (586,3), 40 a 49 años (448,4), 50 a 59 años (358,5), 60 a 69 años (335,4) y los mayores de 80 (298,1). El grupo de edad entre 70 a 79 años es el único que no supera los 250 casos, al situarse en los 221,3 por cada 100.000 habitantes.
FALLECIMIENTOS
Desde que se inició la pandemia el número de fallecidos ha alcanzado los 81.643 decesos, y durante el fin de semana se han notificado 157 defunciones, al tiempo que con fecha de estos últimos siete días Sanidad ha reportado 207 muertes. La letalidad del virus se mantiene en el 1,8 por ciento.
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
España ha realizado más de 51.739.721 pruebas diagnósticas, de las que 37.436.536 son PCR y 14.303.185 test de antígenos. En la semana del 20 al 26 de julio se han efectuado 1.197.459 pruebas, lo que supone una media de 171.065 al día. Esto supone, según Sanidad, un aumento del 2 por ciento en el número de pruebas realizadas, con una tasa de 1.098,5 por cada 1.000 habitantes.