www.canariasdiario.com
domingo 01 de agosto de 2021, 14:17h

El análisis de la EPA correspondiente al segundo trimestre del año 2021, para Canarias, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), muestra un aumento de 28.200 ocupados respecto al trimestre anterior, junto con el incremento en el número de activos en 27.300, un 2,55%, fruto en parte de la mejora en las expectativas a conseguir un empleo, dadas las menores restricciones de movilidad y el avance en el proceso de vacunación.

En cuanto al número de parados, éstos descienden en un trimestre en 900 personas, cifrándose el total de parados en Canarias en 271.800 personas (tasa de paro del 24,71% frente a la del 15,26% nacional). Analizando el comportamiento seguido por el conjunto del Estado, el número de desempleados en un trimestre se redujo en 110.100 personas, lo que se traduce en un - 3,01%, frente al -0,32% de las Islas Canarias.

Si lo anterior lo evaluamos en términos de variación interanual, los parados en un año han aumentado en 175.900 y 45.900, Estado y Canarias, respectivamente, registrando tasas de incremento del 5,22% para el conjunto nacional y del 20,32%, para Canarias. Dejando ver como la afectación a la economía de la pandemia derivada de la COVID 19, está siendo más severa en el Archipiélago dada su gran vinculación con el sector servicios y la afectación de todas las medidas de restricción a la movilidad, destacando que tradicionalmente nos encontrábamos en una época en la que se registraba descenso del desempleo fruto de las contrataciones de cara a la época estival

Es indispensable reducir al máximo cualquier atisbo de inseguridad que puedan estar aplazando o descartando decisiones empresariales, por lo que por un lado, se debe intensificar el proceso de vacunación para alcanzar al 70% de la población inoculada cuanto antes y por otro, impulsar la dinamización de la actividad económica y la activación del empleo, garantizando nuestro fuero, de manera que se aporte confianza a las personas trabajadoras, a las empresas y a los inversores.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios