www.canariasdiario.com
La incidencia baja con cuentagotas en España y se sitúa en algo más de 696 casos
Ampliar

La incidencia baja con cuentagotas en España y se sitúa en algo más de 696 casos

Por Redacción
jueves 29 de julio de 2021, 21:00h
El Ministerio de Sanidad ha registrado este jueves, con datos aportados por las comunidades autónomas, un total de 26.689 nuevos casos de coronavirus, de los que 13.696 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 15.650 registrados el miércoles. Este recuento eleva a 4.422.291 la cifra total de personas contagiadas de Covid 19 desde el inicio de la pandemia

Todas las noticias del coronavirus

Actualidad de la pandemia

Leer más

Respecto a la incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días, el informe muestra que se ha reducido ligeramente, situándose en los 696,31 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 699,84 notificado el miércoles por el departamento dirigido por Carolina Darias.

En cuanto a los fallecimientos por Covid 19, se han notificado 46 decesos más, de los cuales 192 se han registrado en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertes por coronavirus en España se eleve a las 81.442 personas.

Actualmente hay 9.725 pacientes ingresados por Covid 19 en toda España y 1.644 en una UCI. En las últimas 24 horas se han producido 1.447 ingresos y 1.349 altas. La tasa de ocupación de camas se sitúa en el 8,14 por ciento, y en las UCI, en el 17,71 por ciento.

Todas las noticias de la vacuna

Actualidad de la pandemia

Leer más

VACUNACIÓN

Por otra parte, el 56,3 por ciento de la población española (26.694.887 personas) ya ha recibido la pauta completa de vacunación contra la Covid19, mientras que al 66,6 por ciento se le ha inyectado la primera dosis (31.592.444), según el informe publicado este jueves por el Ministerio de Sanidad.

Además, en España se han administrado 55.713.142 dosis de las vacunas de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen, que suponen el 96,6 por ciento de las distribuidas entre las comunidades autónomas, una cifra que asciende a 57.665.938 unidades.

El Ministerio de Sanidad ha facilitado esta información en el informe de actividad del proceso de vacunación en base a datos recogidos entre el 27 de diciembre, día en el que comenzaron las vacunaciones, y este jueves 29 de julio.

SUEROS

Los datos indican que en este periodo se han recibido en España 39.389.025 dosis de la vacuna de Pfizer, de las que se han entregado 39.356.103, se han administrado 38.661.815 dosis, 21.026.693 han recibido una y 18.164.536 las dos.

Asimismo, España ha recibido 5.707.200 dosis de la vacuna de Moderna. De ellas, 5.702.430 han sido distribuídas a las comunidades autónomas y se han administrado 5.743.882 dosis. Al mismo tiempo, 3.678.834 de perceptores han recibido una dosis y 2.205.963 las dos inoculaciones.

Respecto a la vacuna de AstraZeneca, han llegado a España 2.205.963 y se han distribuido 10.189.600, de las que se han administrado 9.508.898. De esta manrea, a 5.088.370 personas se les ha inoculado una primera dosis y a 4.525.841 las dos.

Finalmente, se han entregado a las autonomías 2.417.805 dosis de la vacuna desarrollada por Janssen, de las que ya se han administrado 1.798.547. Cabe recordar que este es el único suero con una sola dosis de todos los que se están administrando actualmente en la Unión Europea.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios