De acuerdo a las cifras de la Universidad John Hopkins, el número de contagios en todo el mundo supera los 196,6 millones y el de fallecidos superan los 4,1 millones con Estados Unidos a la cabeza: más de 612.000 muertos y más de 34,7 millones contagios.
A continuación figuran India con más de 31,5 millones de casos y más de 423.000 decesos y Brasil, con más de 19,8 millones de contagios y más de 554.000 fallecimientos.
Francia cuenta con más de 6,1 millones de contagios y más de 111.000 fallecidos, Rusia supera los 6,1 millones de contagios y 154.000 decesos y Reino Unido tiene más de 5,8 millones de casos y supera las 129.000 muertes.
Por su parte, Turquia contabiliza más de 5,6 millones de contagios y supera los 51.000 decesos mientras que Argentina registra 4,9 millones de casos con más de 105.000 muertes. Por su parte, Colombia encadena 4,7 millones de infectados con más de 120.000 pérdidas e Italia suma 4,3 millones de contagios y 128.029 fallecimientos.
España notifica más de 4,4 millones de contagios y más de 81.000 muertes, según fuentes oficiales.
Todas las noticias del coronavirus
Actualidad de la pandemia
Leer más
¿QUÉ ES EL CORONAVIRUS? SUS SÍNTOMAS
La enfermedad del SARS-CoV-2, también conocida como neumonía de Wuhan y oficialmente bautizada como Covid-19, afecta a las vías respiratorias.
Los síntomas del coronavirus son, en muchos casos, parecidos a los de un resfriado, pero pueden venir acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y disnea (dificultad para respirar). En algunos casos presenta únicamente un cuadro leve, pero puede agravarse ocasionando una insuficiencia respiratoria aguda y neumonías, que son lo que acaban conduciendo a la muerte.
Uno de lo más alarmante del SARS-CoV-2 es su alto número reproductivo con una tasa de contagio cifrada en el 2,68, es decir que cada persona puede contagiar casi a otras tres.
¿CÓMO SE PROPAGA EL CORONAVIRUS?
La principal vía de propagación del coronavirus es de persona a persona. El contagio se produce, principalmente, mediante gotículas respiratorias creadas cuando un infectado tose o estornuda, que se lanzan al aire y pueden entrar en contacto con otra persona por medio de la boca o la nariz y entrar en los pulmones al respirar.
Esas gotículas pueden acabar sobre distintas superficies y objetos, que al tocarlos pasan a las manos y de ahí a los ojos o la boca si la persona se toca la cara. Además, en algunas superficies el virus puede aguantar hasta tres días.
Todas las noticias de la vacuna
Actualidad de la pandemia
Leer más
PROTECCIÓN CONTRA EL CORONAVIRUS
La OMS recomienda lavarse las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón.
Al toser o estornudar, hay que cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo y tirar el pañuelo inmediatamente; después hay que lavarse las manos. Es importante hacerlo para evitar la propagación de gérmenes y virus.
Es importante mantener una distancia de seguridad de al menos un metro con las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre. Destacan desde la OMS que cuando alguien con una enfermedad respiratoria, como la infección por el 2019-nCoV, tose o estornuda, proyecta pequeñas gotículas que contienen el virus. Si está demasiado cerca, puede inhalar el virus.