Las comunidades autónomas han notificado este lunes al Ministerio de Sanidad un total de 32.607 nuevos casos de Covid 19 durante el fin de semana, de los cuales 4.317 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son superiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 10.179 positivos. De esta manera, el recuento de contagios en España se eleva ya a 3.866.475 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 204,16, frente a 152,82 el viernes. En las pasadas dos semanas se han registrado 96.874 positivos
En el informe de este lunes se han sumado 23 nuevos fallecimientos, por encima de los 10 del lunes pasado. Hasta 80.934 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han perdido la vida 40 personas con diagnóstico positivo confirmado en el conjunto del país.
Todas las noticias del coronavirus
Actualidad de la pandemia
Leer más
DATOS HOSPITALARIOS
Actualmente, hay 2.723 pacientes ingresados en los diversos hospitales españoles (2.412 el viernes) y 616 en UCI (586 el viernes). En las últimas 24 horas, se han producido 380 ingresos (362 el viernes) y 163 altas (287). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 2,26 por ciento (1,99 por ciento el viernes) y en las UCI en el 6,73 por ciento (6,39 por ciento).
Entre el 25 de junio y el 1 de julio, las comunidades autónomas han realizado 736.228 pruebas diagnósticas, de las cuales 457.172 han sido PCR y 279.056 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.565,57. La tasa total de positividad se sitúa en el 8,38 por ciento, frente al 5,87 por ciento de este pasado viernes.
SIMÓN: "HAY UN RIESGO IMPORTANTE DE INGRESOS Y MUERTES EN PERSONAS DE MÁS EDAD"
Ante estos datos, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha advertido de que hay "un riesgo importante" de que se produzcan ingresos hospitalarios y muertes en personas de mayor edad vacunadas pero no inmunizadas si los contagios siguen aumentando.
"Existe un riesgo importante de que si sigue aumentando la incidencia puede repercutir en los grupos de mayor edad más vulnerables, que pueden tener la posibilidad de no haberse inmunizado pese a haberse vacunado", ha alertado el epidemiólogo del Ministerio de Sanidad en rueda de prensa, aunque ha puntualizado que se daría en "números pequeños". Simón ha lamentado que "hoy los datos no son nada buenos".
EDAD MEDIA EN TORNO A LOS 30 Y LOS 35 AÑOS
La edad media de los casos se sitúa ahora en torno a los 30 y los 35 años, independientemente de la variante, según ha precisado Simón. "Entre los mayores la incidencia es muchísimo más baja", ha puntualizado. Pese a este aumento de contagios, Simón ha celebrado que la ocupación hospitalaria es "aún aceptable".
Concretamente, ha indicado que "podemos responder todavía ante un incremento superior de contagios. Los incrementos no están reflejando un aumento en los parámetros de gravedad. Ahora mismo estamos en una situación complicada en cuanto a la transmisión, pero al menos no se está reflejando todavía".
Simón ha insistido, al respecto, en que "cuanto mayor sea la transmisión en grupos no vacunados, más posibilidades hay de que personas vacunadas no inmunizadas entren en contacto con el virus y se puedan tener algunos cuadros más graves".
Por último, el epidemiólogo ha pedido a los grupos no vacunados, fundamentalmente los jóvenes, "un esfuerzo superior al del resto de la población, o al menos mucho más largo". "Querría agradecer a los jóvenes este esfuerzo extra en comparación con el resto de la población, porque sus fechas de vacunación no han empezado hasta ahora", ha subrayado.