www.canariasdiario.com
Simón propone vacunar con Pfizer a la población entre 60 y 70 años
Ampliar

Simón propone vacunar con Pfizer a la población entre 60 y 70 años

Por Redacción
martes 25 de mayo de 2021, 09:00h
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha abierto la puerta a vacunar contra la Covid 19 mediante el producto de Pfizer a las personas entre 60 y 70 años en el caso de que un gran número de perceptores menores de 60 años que están pendientes de recibir la segunda dosis de AstraZeneca finalmente se decantan por no mezclar los sueros.

"Si hay un número muy importante de menores de 60 años que quieran la segunda dosis de AstraZeneca habría que valorar que los mayores de ese rango se vacunen con Pfizer", ha señalado el epidemiólogo, en rueda de prensa, este lunes.

Simón ha apuntado que, "en principio", va a haber vacunas suficientes si todas las personas menores de 60 años pendientes de una segunda dosis de AstraZeneca optan por esta vacuna y no por la de Pfizer. "En principio ahora mismo va a haber vacunas entre las dosis que hay ya y las previstas que tienen que llegar. Las vacunas que se esperan podrían cubrir las necesidades", ha detallado.

En este contexto, ha avanzado que llegarán unas 12 millones de dosis de AstraZeneca hasta el tercer trimestre. "Si hay un número muy importante de menores de 60 años, no va a haber mayor problema. Vacunarse se van a vacunar todos. En principio, no debería ser un problema cubrir a todos", ha insistido.

El director del CCAES ha recordado que la decisión de la Comisión de Salud Pública fue proponer una vacuna de Pfizer, pero ha precisado que "si una persona decide que no quiere esta dosis, ante la disyuntiva de dejar a una persona sin su segunda dosis es preferible que se ponga la de AstraZeneca bajo su responsabilidad". Según Simón, este aspecto ha de ser dilucidado por las comunidades autónomas.

Todas las noticias de la vacuna

Actualidad de la pandemia

Leer más

EL DESCENSO DE CONTAGIOS SE ESTABILIZA

Por otro lado, el experto del Ministerio de Sanidad ha apuntado que la velocidad del descenso de casos "se ha suavizado en los últimos días" debido, principalmente, al final del estado de alarma.

En su opinión, esta estabilización "podría ser achacable a que ya no existe estado de alarma. Después, la gente ha sido mucho más sensata y, probablemente, continuaremos con los descensos que se siguen observando".

El epidemiólogo, en cualquier caso, ya consideraba previsible esta ligera estabilización. "Tenemos una evolución en lento descenso, aunque es cierto que en los últimos días se ha suavizado esta dinàmica, tal como podríamos esperar. Si bien es cierto que la mayoría de comunidades autónomas sigue en descenso, este decrecimiento ha sido más leve y en algunas autonomías se ha estabilizado", ha detallado.

A su juicio, esta situación "se debe, no en todas las CCAA pero sí en una gran parte de ellas, a contagios en grupos poblacionales por debajo de 50 años". Sobre las razones, ha puntualizado que "es normal", ya que, según ha recordado, estos colectivos más jóvenes "están menos vacunados".

En resumen, Simón ha resaltado que la situación epidemiológica en España "no es todavía ideal". El experto ha resaltado que varias comunidades autónomas "están aún en incidencias superiores a 200, pero la evolución y la estabilidad de esa evolución es muy favorable. Por eso podemos pensar que los riesgos de una reversión tendrían un impacto muy inferior que el de olas previas".

Todas las noticias del coronavirus

Actualidad de la pandemia

Leer más

EVENTOS MULTITUDINARIOS DE VERANO

Al mismo tiempo, Fernando Simón, ha avanzado que el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas están trabajando en un documento para establecer medidas que reduzcan los riesgos asociados a eventos multitudinarios que tengan lugar este verano, como conciertos y festivales.

Simón ha recordado que el público objetivo de estas convocatorias son los jóvenes, de quienes ha indicado que sus coberturas de vacunación frente a la Covid 19 "no serán las ideales" cuando lleguen los meses estivales.

En este sentido, considera que "habrá que mantener durante un tiempo una serie de medidas asociadas". A pesar de reconocer que "progresivamente se van a poder celebrar algunos eventos con condiciones particulares", Simón ha insistido en que "hasta que no tengamos la vacunación en todos los grupos de edad, todo el mundo, no solo los jóvenes, tiene que ser muy precavido".

Así, ha apostado por mantener "medidas importantes" para controlar la transmisión en los jóvenes. Igualmente, ha admitido que, con el avance de la vacunación, "cada día los riesgos de que haya un brote importante, aunque no se eliminan, sí que se garantiza que serán de menor impacto". Aún así, ha defendido que "tenemos que seguir manteniendo la prudencia hasta tener una cobertura mayor" ante la pandemia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios