Nina Santana insta al Gobierno central a fomentar el deporte inclusivo
martes 16 de febrero de 2021, 17:30h
La senadora por la isla de Gran Canaria defendió hoy una moción, aprobada por unanimidad, en la Comisión de Cultura y Deporte de la Cámara Alta
La Comisión de Cultura y Deporte del Senado ha aprobado por unanimidad la moción presentada por el Grupo Parlamentario Socialista y defendida por la senadora por Gran Canaria, Nina Santana, en la que se insta al Gobierno de España a desarrollar un modelo deportivo de integración e inclusión a través del fomento de proyectos de cooperación con las diferentes federaciones deportivas.
Según señala la moción, el Gobierno deberá garantizar el acceso y uso de instalaciones deportivas a personas con discapacidad, así como promocionar la práctica de la actividad deportiva, con preferencia de que se desarrolle en un entorno inclusivo y en un marco próximo a su contexto escolar, social y familiar, como elemento imprescindible en la igualdad de oportunidades.
Para la senadora socialista es “un avance necesario” que niños y niñas desarrollen la actividad deportiva en igualdad de condiciones, independientemente de si cuentan o no con algún tipo de discapacidad, en la construcción de una sociedad más justa. “Esta medida nace tras la puesta en marcha de la Alianza Estratégica por el Deporte Inclusivo y la Mesa del Deporte Inclusivo (MDI) en 2018, impulsada por el Gobierno liderado por Pedro Sánchez, y que debe contar para su pleno desarrollo con el apoyo de las administraciones locales y autonómicas”, explica Santana.
La senadora ha destacado, durante la celebración de la Comisión de Cultura y Deporte, que el texto de la moción insta también a que la acción del Gobierno vele por la igualdad entre hombres y mujeres, promocionando la práctica deportiva entre mujeres y niñas con discapacidad.
En este sentido, la senadora grancanaria ha defendido la importancia de la formación y la especialización del sector deportivo profesional en la consecución de una sociedad más inclusiva para las personas con discapacidad, por lo que se solicita también una mejora en el ámbito educativo.