NC ve esperanzadores los compromisos iniciales de Iceta para desarrollar el autogobierno de Canarias
martes 13 de abril de 2021, 15:00h
Luis Campos traslada al jefe del Ejecutivo y al Foro Canario de la Inmigración la importancia del artículo 144.3 para disponer de una política migratoria propia
El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, hoy en la sesión de control al Gobierno, catalogó de esperanzadores los primeros compromisos adquiridos por el ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, para desarrollar el autogobierno de la comunidad mediante el desarrollo del Estatuto de Canarias de 2018. El diputado del grupo nacionalista progresista trasladó al jefe del Ejecutivo, Ángel Víctor Torres, y al Foro Canario de la Inmigración la importancia del artículo estatutario 144.3 para disponer de una política migratoria propia.
Luis Campos expuso estos planteamientos a través de dos preguntas a Torres y a la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana, sobre la reunión ministerial del pasado 6 de abril y la reciente cita del Foro Canario de la Inmigración del pasado 29 de marzo; respectivamente.
Para NC, el resultado de la reunión de Torres e Iceta fue “esperanzadora” al concretar que el próximo mes de junio, previsiblemente, se reúna en Canarias la Comisión de Cooperación Canarias-Estado para dar cumplimiento al traspaso de la gestión de la ordenación del litoral.
El desarrollo del Estatuto, según Luis Campos, es una “prioridad” para el cuatripartito y para “nuestra tierra” ya que “nos permite avanzar” en el autogobierno y entender que “siempre nos fue mejor” cuando las competencias han estado “centradas aquí”. Cuando las decisiones, subrayó, se han tomado en las islas en lugar de quienes, ubicados 2.000 kilómetros de distancia en la Península, se les ha tenido que explicar el “significado de vivir en Canarias”.
Tras cuestionar a quienes se caracterizan por ese “complejo de inferioridad”, caracterizado por pensar que las “cosas le van mejor” al Archipiélago cuando las competencias están “en manos de otros” estamentos ajenos a los canarios; Campos recordó al jefe del Ejecutivo que es “fundamental” el cumplimiento del artículo 144.3.
Se refería a la participación de Canarias en las decisiones del Estado sobre inmigración con especial trascendencia para las islas, “esencial” para tener una política “propia”. Los tiempos de Madrid, cuestionó, “nunca fueron ni son y tampoco serán los tiempos y las necesidades” del Archipiélago.
Una formulación que trasladó a Noemí Santana al expresarle que echaba de menos, en la declaración institucional realizada por el Foro Canario de la Inmigración, la exigencia del cumplimiento del citado artículo estatutario.
Es “imposible”, advirtió, que Canarias pueda disponer de política migratoria singular “si no estamos también donde se decide”. La gestión migratoria estatal, denunció, ha sido nefasta y con el cumplimiento del 144.3, prosiguió, “tenemos la oportunidad de construir una política propia de futuro y para que Canarias sea un espacio ejemplar”.
Luis Campos reconoció, en general, el carácter “constructivo” del pronunciamiento institucional sobre la necesidad de disponer además de recursos y de la solidaridad interterritorial con los menores migrantes no acompañados
También apoyó otros contenidos como el rechazo a las políticas practicadas por la Unión Europea y a la propuesta de pacto de migración y asilo de la Comisión, pendiente de aprobación por parte del Consejo y el Parlamento europeos. A este respecto volvió a pedir a todos los eurodiputados canarios y estatales que se opongan a esta propuesta.
Además solicitó que el Foro Canario de la Inmigración se mantenga activo en periodos de normalidad porque así se podrán articular medidas estructurantes en lugar de las coyunturales propias de los procesos críticos.