Román Rodríguez mantiene que la flexibilización de la Ley de Estabilidad debe autorizar este gasto en servicios sociales, sanitarios y educativos
El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, se ha ratificado hoy en la necesidad de que el superávit de las corporaciones locales y del Gobierno de Canarias se pueda emplear en 2019 para "rescatar" de los servicios públicos esenciales de las islas. Los nacionalistas progresistas mantienen que la flexibilización de la Ley estatal de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera debe autorizar este gasto en servicios sociales, sanitarios y educativos.
Román Rodríguez insistió en que, en el actual contexto de crecimiento económico, la ley de estabilidad de 2012 debe autorizar a los ayuntamientos, cabildos y Ejecutivo, que cumplan con el objetivo de déficit y deuda, destinar su superávit a "recuperar" la calidad de los servicios sanitarios, educativos y sociales, "profundamente deteriorados" por la política de la austeridad y de los recortes en el gasto público.
El responsable nacionalista recordó que las corporaciones locales aplicaron, por primera vez, en 2014 la disposición adicional sexta de la ley de estabilidad que les autorizaba a destinar sus excedentes a financiar inversiones financieramente sostenibles. El superávit acumulado de ayuntamientos, cabildos y diputaciones, a nivel estatal, era de 26.000 millones de euros hasta en 2016, de los que unos 1.000 millones de euros correspondían sólo a las instituciones públicas canarias.
Con la ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018, continuó, se permite a las comunidades autónomas usar el superávit de 2017, que en el caso del Gobierno canario ronda los 200 millones de euros, "también" en inversiones financieramente sostenibles. Pero éstas, en palabras del presidente de NC, limitan las inversiones a propuestas que no conlleven gasto corriente.
En opinión de Román Rodríguez, es "más que razonable que, en estos momentos, se revise" la aplicación de la regla de gasto para que los excedentes que acumule el Ejecutivo canario a lo largo del actual ejercicio económico (las previsiones apuntan a unos 400 millones de euros), y las corporaciones locales de las islas puedan también ser invertidos en aquellas áreas y servicios que más inciden en el bienestar y en la calidad de vida de los canarios.
El presidente de NC hizo hincapié en que esta propuesta es "legítima en todos los casos pero, con respecto a nuestra comunidad, adquiere una mayor importancia ya que tenemos peores" infraestructuras y servicios que la media española. En Canarias "tenemos estabilidad presupuestaria, superávit y necesidades, más que nadie", remarcó.