Nueva Canarias quiere mantener la bonificación al combustible en Canarias para todos los ciudadanos en 2023 para evitar que la diferencia entre el costo de la canasta básica y los salarios más bajos de las Islas, en comparación con el resto del país, sea mayor. El portavoz parlamentario y la portavoz económica de Nueva Canarias, Luis Campos y Esther González, hicieron una solicitud al Gobierno nacional, a los sindicatos y a los empresarios para que se intensifiquen las negociaciones para aprobar pronto el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Ambos creen que esta medida ayudará significativamente a lidiar con el impacto de los precios y la energía.
Tras evaluar el tercer paquete de medidas del Gobierno del Estado para aliviar los efectos económicos y sociales de la crisis, NC destacó aquellas que tienen un impacto positivo en la población y los sectores productivos de las islas. Además, propuso "alternativas" fiscales sin ningún impacto debido a la "acertada" política tributaria llevada a cabo por el vicepresidente y consejero de Hacienda, Román Rodríguez; como es el Impuesto General Indirecto (IGIC) cero para los productos básicos de la canasta básica. Estas medidas entrarán en vigor el 1 de enero.
Luis Campos y Esther González propusieron mantener la bonificación de 20 céntimos para el combustible de transporte profesional terrestre, marítimo, agrícola y pesquero. Además, sugirieron congelar los precios de alquiler durante seis meses cuando se renueven contratos, así como otorgar cheques por 200 euros a familias con ingresos anuales inferiores a 27.000 euros y un patrimonio no mayor a 75.000.
La subida máxima de los alquileres se ha extendido hasta el 31 de diciembre de 2023, los desahucios y lanzamientos de vivienda para los hogares más vulnerables están suspendidos, no se permiten cortes de suministros esenciales y el bono social se mantendrá durante todo el año. Además, el IMV y las pensiones no contributivas han experimentado un aumento del 15%, lo que tiene un gran impacto en las Islas Canarias, según Campos y González, debido al elevado número de personas que reciben este tipo de rentas, especialmente mujeres.
Sin embargo, los dos líderes constataron que las reducciones fiscales para los alimentos básicos no tendrán ningún impacto en Canarias debido a la "adecuada" política tributaria del Gobierno canario. El IGIC cero para los productos esenciales de la compra, defendida por Román Rodríguez, demuestra el "absoluto desconocimiento" de la materia por parte de la oposición conservadora del PP y algunos dirigentes de CC.
Proponen una serie de medidas "específicas" para Canarias que ayudarían a equilibrar el escaso impacto de los impuestos del Estado. La portavoz económica destacó la existencia en el Archipiélago de los precios más altos de la canasta básica y los salarios más bajos del Estado. Al eliminar, en general, la bonificación al combustible, esta "brecha se agranda", explicó Esther González.
Para evitar que las desigualdades se agraven, la diputada de NC sugiere mantener la bonificación del combustible para todos los ciudadanos de las islas. Ella destacó la completa dependencia de Canarias en cuanto a la importación de alimentos. Según informes del sector, entre el 80% y el 90% de los alimentos consumidos en el Archipiélago provienen de fuera de la región.
Si todavía se observa un aumento artificial de los precios y hay evidencia de que las ayudas fiscales llegan directamente al beneficio de la empresa, Luis Campos propuso negociar con los sectores involucrados para "fijar" los productos básicos de la canasta básica de compras por un tiempo determinado. Finalmente, sugirió reforzar las inspecciones y sanciones.
Nueva Canarias se mostró decepcionada porque el gobierno, los sindicatos y las empresas no hayan llegado a un acuerdo para que el salario mínimo interprofesional (SMI) suba desde el 1 de enero. Aunque hay tres meses para cerrar la negociación, los canaristas progresistas consideran que esta medida ayudaría a aliviar los efectos de la crisis inflacionista. Por ello, instaron a intensificar las conversaciones para lograr el acuerdo lo antes posible.