El portavoz parlamentario Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, se ratificó hoy, en el pleno, en que es preferible que Canarias mantenga el actual statu quo antes que un mal acuerdo en la nueva financiación autonómica. Rodríguez advirtió de que, sin recursos adicionales significativos y sin peso político, estamos condenados”.
Durante la sesión de control al Gobierno de CC y a través de una pregunta al presidente, Fernando Clavijo, el portavoz de NC adujo el carácter “estratégico y fundamental” del sistema de financiación autonómica en el estado federal español.
Pero “nunca ha habido acuerdos fáciles” en esta materia entre las 15 comunidades de régimen común, dijo Román Rodríguez. A modo de ejemplo, refirió el último sistema acordado en 2009, que es el que se mantiene en vigor prorrogado desde 2014.
Hace nueve años, con el PSOE en el Gobierno estatal, y con CC y el PP en el Ejecutivo canario, Rodríguez recordó que la situación de Canarias empeoró. El portavoz nacionalista recordó que, hasta 2016, la comunidad perdió entre 600 millones de euros y 700 millones de euros anuales, principalmente por el error de contabilizar los ingresos del Régimen Económico y Fiscal (REF) como recursos de la financiación autonómica.
“Empezamos a recuperar” posiciones, continuó, con la recuperación de los 300 millones de euros al año del Impuesto General por el Tráfico de Empresas (IGTE) que Canarias dejó de pagar a la Administración estatal, gracias a los acuerdos logrados por el Ejecutivo canario presidido por Paulino Rivero y el actual de Clavijo. “Otra cosa es en lo que se han gastado”, apostilló para volver a cuestionar el error del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan).
“Afortunadamente”, prosiguió el también presidente de NC, con el acuerdo presupuestario estatal de 2017, “logramos sacar” los recursos del REF de la financiación autonómica. Un pacto que ha permitido que, en 2017, Canarias percibiera 220 millones de euros adicionales para la sanidad, la educaciòn y los servicios sociales. Otros 440 millones de euros más en 2018, que se elevarán a 560 millones de euros en 2019, como mínimo, según el portavoz nacionalista.
Con estas fuentes financieras, Román Rodríguez sostuvo que la comunidad canaria ha logrado aproximarse al gasto per càpita medio del Estado. A lo que ha contribuido también la recuperación de los convenios, lo que era de “justicia”, puntualizó.
La situación es “razonable”, aseguró para agregar que la reforma de la financiación autonómica pendiente desde 2014 se tendrá que abordar. Pero es “mejor esto que un mal acuerdo”, y donde hay que sopesar el “peso relativo de esta comunidad” en relación a territorios como el catalán, el andaluz, el gallego y el valenciano, entre otros; así como la debilidad del Ejecutivo en minoría de CC.
En opinión de Nueva Canarias, para afrontar esta negocación se deben poner recursos adicionales y, con el actual sistema fiscal estatal, “no hay recursos adicionales”. Román Rodríguez se mostró categórico al señalar que no hay 16.000 millones de euros más en las arcas estatales para repartir entre las 15 comunidades implicadas. Para Canarias es “mejor mantenernos en esta posición provisional que pelear por un nuevo acuerdo, además de vigilar que no haya acuerdos bilaterales perjudiciales” para los canarios, reiteró el portavoz parlamentario de NC.