Luis Campos urge al Gobierno estatal a esclarecer los criterios para la adjudicación de los proyectos
El Coordinador Territorial de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, defendió hoy que el reparto de los fondos pendientes de la Unión Europea (UE) para la recuperación atienda, con prioridad, al impacto social y económico de la pandemia en los territorios. El también portavoz de los nacionalistas progresistas en el Parlamento urgió al Gobierno estatal a esclarecer los criterios de adjudicación de los proyectos y a fortalecer los mecanismos de cooperación con las comunidades para “salir todos juntos” de la crisis.
El dirigente de NC planteó la necesidad de que Moncloa informe con detalle sobre el alcance del real decreto ley, publicado el pasado 31 de diciembre, con el que se aprobaron las medidas para la modernización de la administración pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Toda vez que el Gobierno de Canarias canaliza la recepción de los proyectos presentados por las instituciones canarias, Luis Campos defendió que la citada norma estatal, con la que se sientan las bases para la adjudicación de los 140.000 millones de euros totales asignados a España, atienda, prioritariamente, al impacto económico y social de la crisis combinado con otros criterios como el poblacional.
Para Nueva Canarias, el sistema diseñado por el gabinete de Pedro Sánchez para asignar las inversiones debe responder a los principios decididos por la Unión para distribuir los fondos entre los estados miembros y que ya se aplicaron, a nivel estatal, en el primer pago distribuido entre las comunidades. Se refería al React-EU por el que Canarias dispondrá de 632 millones de euros entre 2021 y 2022.
Teniendo en cuenta que las comunidades recibirán entre el 40% y el 50% de los 72.000 millones de euros en transferencias que España recibirá hasta 2023, que los primeros 27.000 millones de euros ya están adelantados en los presupuestos estatales de 2021 y que se entregarán respondiendo al plan estatal de recuperación, Campos urgió aclarar los requisitos para el cumplimiento de los objetivos.
También si se establecerá algún mecanismo de incentivos y penalizaciones, la posibilidad de fijar convenios con el ministerio al que corresponda la naturaleza de los proyectos exigidos por Europa (sostenibilidad, digitalización, igualdad y cohesión social y territorial, entre los principales), la canalización de los fondos hacia las corporaciones locales y la colaboración público-privada.
En opinión de los nacionalistas progresistas, la envergadura y el reto de la gestión de estas inversiones obliga a Pedro Sánchez a fortalecer los mecanismos de cooperación y gobernanza con Canarias y el resto de los territorios. El objetivo tiene que ser que “salgamos juntos”, recalcó. Por este motivo, Luis Campos cree que la creación de una conferencia sectorial, para que el Ministerio de Hacienda explique la ejecución de los fondos a sus homónimos territoriales, es “insuficiente”.