www.canariasdiario.com
NC critica que se decidan inversiones turísticas sin contar con el Cabildo insular

NC critica que se decidan inversiones turísticas sin contar con el Cabildo insular

domingo 19 de noviembre de 2017, 15:28h
Pulido se refiere a los tres millones logrados por los nacionalistas de izquierdas en los presupuestos estatales de 2017 para las islas occidentales no capitalinas

Nueva Canarias consiguió que se incorporara en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2017 una enmienda por importe de tres millones de euros, que va a posibilitar la suscripción de un Convenio entre la Administración General del Estado y la Comunidad Autónoma de Canarias para la rehabilitación de infraestructuras y equipamientos en zonas turísticas en las islas de La Palma, La Gomera y El Hierro, para financiar actuaciones que permitan la modernización y mejora de la competitividad de las zonas turísticas, así como la ejecución de equipamientos estructurantes que cualifiquen la oferta turística, permitiendo así dar un impulso al desarrollo turístico incipiente de las islas occidentales.

Por esta razón, el diputado de Nueva Canarias, Luis Campos, interpeló en el Pleno del Parlamento al Consejero de Turismo del Gobierno de Canarias, recordándole que desde la Consejería de Turismo se dirigieron al Cabildo Insular pidiendo que se remitiera un escrito en el que se “relacionaran las obras de infraestructura y equipamientos turísticos necesarios para la isla, estableciendo un orden de prioridades”.

En su respuesta, comentó Luis Campos, el Cabildo se manifestó planteando que su “prioridad absoluta era el Centro de Apoyo Ambiental y Recreativo de Mendo, en el municipio de El Paso”. Un Centro con el que se pretende reconvertir el antiguo vertedero de Mendo, convirtiéndolo en “un equipamiento estructurante que albergará espacios únicos en Canarias para la observación astronómica y para la práctica del turismo activo”. Un proyecto que integra las edificaciones y estructuras ya existentes en la zona bajo la premisa de la máxima integración paisajística y medioambiental.

El Centro, según se recoge en el proyecto, dispondrá de distintos niveles, entre los que destaca uno destinado a centro de exposición permanente y un gran espacio exterior a modo de plaza y aula abierta para talleres, representaciones, etc. Asimismo se recogen como elementos singulares varios observatorios astronómicos soterrados con sus respectivas cúpulas, un planetario y una plataforma destinada a la práctica del parapente para favorecer el turismo activo de deporte en la naturaleza.

Pero la realidad es que el Gobierno de Canarias, añade Miguel Ángel Pulido, decide “no hacer ni caso al Cabildo” y acuerda, en una reunión con la Secretaria de Estado de Turismo, cerrar una propuesta para la firma de un Convenio con la Consejería de Turismo que incluyen “500.000 euros para un Centro de Investigación de la Seta, en el municipio de Mazo, y otros 500.000 € para la adquisición del Hotel Monterrey, en el municipio de El Paso, al parecer para convertirlo en un Hotel Escuela”.

En este último caso, comenta Pulido, “sin tener definido el coste total de su adquisición, rehabilitación y puesta en marcha”, que adelantamos que puede costar varios millones de euros, y sobretodo, y “sin tener definido su modelo gestión como centro de formación”, dado que desde el Cabildo Insular nos manifiestan que ellos no asumirían ese importante coste. Por tanto, nos preguntamos ¿Quién lo va a gestionar? Lo va a gestionar el Gobierno de Canarias o el propio Ayuntamiento?. ¿Quién va a poner los centenares de miles de euros que se necesitarán cada año para su funcionamiento como Centro de Formación?. A estas preguntas el Consejero de Turismo del Gobierno de Canarias nos ha dado “la callada por respuesta”.

La conclusión es, por tanto, que se vuelve a realizar, para no variar, una “distribución de fondos absolutamente partidista”, para favorecer inversiones en los municipios gobernados por CC, “sin consensuar previamente con el Cabildo Insular” y sin tener al menos la elegancia de sentarse con Nueva Canarias, que somos los que hemos conseguido estos recursos, para preguntarnos porqué pedimos el dinero y a qué creíamos que debería ir destinado.

Desde Nueva Canarias “nos cuestionamos”, concluye Miguel Ángel Pulido, “si no hubiese sido mejor destinar fondos a inversiones que tuvieran un resultado directo y casi inmediato en la cualificación de la oferta”, como pueden ser, por citar algunos ejemplos, la “mejora de los tejidos urbanos” de los núcleos turísticos de Los Cancajos y Puerto de Naos, “el Mirador emblemático del Risco de la Concepción”, en Breña Alta, o “la rehabilitación y mejora de la avenida marítima en Senta Cruz de La Palma”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios