www.canariasdiario.com
NC considera un 'fracaso político' que se haya llegado hasta el debate sobre la aplicación del artículo 155

NC considera un "fracaso político" que se haya llegado hasta el debate sobre la aplicación del artículo 155

viernes 27 de octubre de 2017, 18:03h
La senadora López Santana: "Hoy no es día para aplausos, hoy no es día para discursos triunfalistas. Hoy hemos fracasado todos. Era y es nuestra obligación llegar a puntos de encuentro, millones de personas nos lo están demandando".

La senadora de Nueva Canarias (NC) por la isla de Gran Canaria, María José López Santana, ha denunciado hoy que la celebración en el Pleno del Senado del debate sobre la aplicación del artículo 155 de la Constitución con respecto a Cataluña "es la constatación de un fracaso político". En su intervención ante la Cámara reprochó que "hoy no es día para aplausos, hoy no es día para discursos triunfalistas", en alusión a las intervenciones de los portavoces del Partido Popular y del propio presidente del Gobierno. Y reclamó que "era y es nuestra obligación llegar a puntos de encunetro" porque "millones de personas nos lo están demandando".

López Santana, que explicó la abstención de su formación con respecto al requerimiento del Gobierno al Senado para la aprobación de las medidas a las que se refiere el artículo 155 de la Constitución con respecto a la comunidad catalana, argumentó que desde NC “no avalamos una declaración de independencia unilateral, amparada en un procedimiento completamente irregular y sin garantías democráticas, y sin una mayoría social suficiente –dijo-, pero tampoco apoyamos la aplicación del artículo 155, una medida extrema y avasalladora que solo contribuirá a cronificar el conflicto social, político e institucional”.

En ese sentido, criticó con dureza la polarización y las “posiciones enconadas” que hasta ahora se han mantenido y que, a su juicio, han fomentado la “crispación y la confrontación ciudadana”. “Estamos estableciendo una cultura política del ‘contigo o contra mí’” en la que “la pluralidad ha salido por la puerta de atrás, se han simplificado argumentos y se han adoptado irresponsables posiciones electoralistas que no superan el horizonte de las siguientes elecciones”.

López Santana explicó la necesidad de “abrir un debate y una reflexión en torno a la configuración del Estado. Un debate en el que todas las fuerzas políticas y todos los territorios tengan voz y voto”. Y defendió un modelo territorial “donde la crisis social que vivimos en Canarias con casi un 50% de la población en situación de pobreza o exclusión social sea un verdadero problema de Estado”, y donde eso suponga “un verdadero compromiso de solución”.

Insistió en reivindicar un debate “que nos ayude a avanzar hacia un Estado español de los pueblos, un Estado federal asimétrico que no se construya de arriba abajo, sino que exista una vertebración territorial desde los territorios hacia el Estado”, y añadió “que tenga como eje de encuentro el diálogo y la solución de problemas, retos y conflictos”.

La parlamentaria nacionalista de izquierdas, que llamó al diálogo y al entendimiento para “destensar” las posturas mantenidas por los gobiernos central y de la Generalitat, tachó de “vergüenza” que sea precisamente la Cámara Alta “quien liquide la autonomía de un territorio”, cuando durante todos estos años “no ha jugado ningún papel en la cuestión catalana y en la crisis territorial abierta en otros puntos del Estado”. “Es una deshonra para esta Cámara su pasividad e incapacidad para abrir foros de encuentro y diálogo entre los territorios”, lamentó.

López Santana finalizó su intervención pidiendo “generosidad” y “pasos atrás” de ambas partes para tratar de reconducir la situación porque “la fractura social, política y democrática puede ser irreparable”. “Soy canaria, vengo de tierra de volcanes –advirtió-. Saben ustedes que la lava tarda mucho en enfriarse y que cuando lo hace ya ha cambiado el paisaje. Por favor, recuperemos la concordia”, reclamó.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios