www.canariasdiario.com
NC apoya la convalidación de los dos últimos decretos leyes del Gobierno para afrontar la crisis del Covid19
Ampliar

NC apoya la convalidación de los dos últimos decretos leyes del Gobierno para afrontar la crisis del Covid19

jueves 20 de agosto de 2020, 14:15h
Hernández y González apelan a la importancia de cumplir con las medidas de prevención por motivos de salud, para facilitar la reactivación y superar la crisis

Nueva Canarias (NC) ha apoyado hoy, en el pleno extraordinario del Parlamento, la convalidación de los dos últimos decretos leyes del Gobierno de Canarias para afrontar las secuelas de la crisis del coronavirus relativas a la prórroga del tipo cero del Impuesto General Indirecto (IGIC) para la importación de productos sanitarios, un anticipo a los ayuntamientos del Fondo Canario de Financiación Municipal (FCFM) y la ampliación de sus áreas de inversión así como la modificación de la Ley de Participación Ciudadana para fomentar mecanismos “reales y efectivos”. Las diputadas Carmen Hernández y Esther González apelaron a la importancia social de cumplir con las medidas de prevención frente al Covid19 para frenar los aumentos de los rebrotes y contagios, por motivos de salud y para evitar el riesgo de paralizar la reactivación económica.

Durante la intervención para apoyar la convalidación del decreto ley sobre el régimen excepcional del FCFM para 2020 y de fomento de la participación ciudadana así como su tramitación como un proyecto de ley por la vía de urgencia, Carmen Hernández dijo que es “fundamental flexibilizar” el uso de los recursos del FCFM para que los ayuntamientos afronten los gastos “sobrevenidos” en esta excepcional situación.

La portavoz del grupo nacionalista progresista se refirió al adelanto de 103 millones de euros y a la ampliación de sus áreas de inversión a materias como la seguridad, la movilidad ciudadana, el bienestar comunitario, los servicios sociales y el funcionamiento institucional además de los originariamente previstos en la norma del FCFM para inversiones y gasto social.

Carmen Hernández, en base a sus responsabilidades en el grupo de gobierno del Ayuntamiento de Telde, aseguró que las corporaciones municipales han visto aumentados sus gastos, entre otras razones, para reforzar las plantillas de las policías locales, las compras de material de protección y prevención sanitaria así como la limpieza de las infraestructuras comunitarias, escuelas públicas y el resto de las dependencias municipales.

Los nacionalistas progresistas discreparon de la opinión “subjetiva” emitida en el dictamen del Consejo Consultivo de Canarias (CCC), que rechaza la modificación de la Ley de Participación Ciudadana, incluida en este decreto ley.

Hernández manifestó que la participación ciudadana “no es un medio” sino una “concepción del modelo democrático”. También se distanció del CCC cuando sostiene que esta actualización normativa no es urgente. La parlamentaria nacionalista afirmó que “no paro de escuchar” a la gente “reclamar mecanismos” para que los representantes institucionales “les escuchemos y para que sus opiniones se vean reflejadas” en las decisiones de los gobiernos y en las leyes.

Es fundamental, para NC, tener mecanismos de participación “reales y efectivos” tras constatar la proliferación de los bulos y las manipulaciones, sobre todo, en el “momento histórico que nos ha tocado vivir”.

Sobre el decreto ley para la prórroga, hasta el próximo 31 de octubre de 2020, del tipo cero del IGIC para las importaciones y entregas de bienes necesarios cuando los importadores o adquirientes sean entidades de derecho público, clínicas y centros hospitalarios así como entidades y establecimientos privados de carácter social; Esther González observó el incremento del número de bienes de aplicación de este tipo y la capacidad del Ejecutivo de progreso de adelantarse a las decisiones de la administración estatal.

González remarcó que esta crisis obliga, a los responsables públicos institucionales, a “realizar todas las actuaciones necesarias para disponer de todos los medios posibles para atajar” la pandemia. Un planteamiento que no logrará sus objetivos, añadió, sin la responsabilidad de cada uno de los canarios para cumplir con las medidas de prevención, como la distancia de seguridad, el uso de mascarillas y el lavado frecuente de manos.

Dada la evolución creciente de los contagios advirtió de que los “peores presagios” se pudieran cumplir. Censuró que la “irresponsabilidad” de una parte de la ciudadanía suponga un nuevo confinamiento y otro cero económico porque llevarían a Canarias a la “ruina”.

Carmen Hernández cuestionó también los comportamientos y manifestaciones “irresponsables” de quienes no son capaces de usar la mascarilla y acatar el resto de las medidas preventivas por el “bien de la mayoría social, por nuestra salud y la economía”. La también presidenta del grupo parlamentario dijo que es “muy importante acabar cuanto antes con esta crisis”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios