NC afirma que sus aportaciones al nuevo REF contribuyen al bienestar de los canarios
lunes 17 de septiembre de 2018, 14:00h
Román Rodríguez afirma que “se garantiza para siempre” el 75%, las ayudas a la pobreza y 600 millones para la sanidad, la educación y los servicios sociales
Nueva Canarias (NC) sostiene que sus aportaciones al nuevo Régimen Económico y Fiscal (REF) contribuyen al bienestar de los canarios y a “situarnos en condiciones de igualdad” con los ciudadanos de la Península. El presidente y portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez, aseguró que “se garantizan, para siempre”, la bonificación del 75% en los billetes de avión y de barco entre las islas y con el resto del Estado para los residentes, las ayudas a la pobreza dirigidas al 44,6% de la población en riesgo de exclusión social y unos 600 millones de euros para la sanidad, la educación y los servicios sociales. Rodríguez y el coordinador del grupo parlamentario y uno de los negociadores de los acuerdos presupuestarios estatales de 2017 y 2018, Fermín Delgado, destacaron que la norma, aprobada ya en el Congreso de los Diputados, tiene una “gran capacidad” para compensar los sobrecostes de la lejanía y la insularidad as como para contribuir, de forma decidida, al desarrollo económico del Archipiélago. El presidente de los nacionalistas progresistas cree que esta reforma será aprobada definitivamente en el Senado antes de que finalice este año.
Román Rodríguez y Fermín Delgado dieron cuenta del trabajo realizado por NC para “mejorar” la propuesta de reforma de los aspectos económicos del REF aprobada por la unanimidad del Parlamento canario en abril de 2015, en la actualidad en tramitación en las Cortes Generales. Una labor desarrollada en las negociaciones llevadas a cabo con el Gobierno estatal del PP para que el voto 176 del diputado Pedro Quevedo secundara los presupuestos estatales de 2017 y 2018.
En ambos acuerdos, suscritos el 30 de mayo de 2017 y el pasado 19 de mayo, Román Rodríguez explicó que se lograron mejoras defendidas por NC que “parecían complicadas de alcanzar pero que hoy son una realidad, que serán para siempre y que contribuyen al bienestar de los canarios y al desarrollo” de los sectores productivos y de las instituciones públicas canarias.
Uno de los “hitos” más relevantes, prosiguió, la enmienda de Fermín Delgado para desvincular los ingresos tributarios del REF de la financiación autonómica, también incorporado al nuevo Estatuto de Autonomía que tramitan las Cortes Generales. A través de esta medida, a partir de 2019, Canarias recibirá en torno a 600 millones de euros para la sanidad, la educación y los servicios sociales.
El incremento de la bonificación al 75% de los billetes de avión y de barco entre las islas y con el resto del Estado para los residentes, continuó, supondrá una transferencia anual de renta hacia las familias canarias de unos 400 millones de euros adicionales.
Además el pago del cien por cien del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (Posei) adicional por parte de la Administración estatal (15 millones en 2018 y 24,1 millones en 2019) y la totalidad del coste del transporte de mercancías por barco y avión entre las islas, con el restado del Estado y la Unión Europea por parte del Gobierno estatal, incluido el retorno vacío. La subvención que recibirán las empresas industriales y agrícolas por esta medida en 2018 ronda los 40 millones de euros.
Se consiguió, agregaron ambos portavoces, que el REF actualizado contemple la obligación de los presupuestos estatales para destinar una dotación anual para combatir la pobreza en las islas (30 millones de euros en 2018) junto con la eliminación del impuesto al sol. Las ayudas al agua de riego procedente de pozos, galerías y de la desalación (ocho millones de euros en 2018), un aumento del 65% de la subvención de la Entidad estatal de Seguros Agrarios (3,3 millones en 2019) y una dotación anual en los presupuestos estatales para la conservación de varidades agrícolas y razas autóctonas.
Los portavoces nacionalistas destacaron que la norma actualizada consolida transferencias de renta a las familias, sectores económicos e instituciones canarias superiores a 1.500 millones de euros.
En los aspectos fiscales del nuevo REF, los nacionalistas progresistas promueven que la Reserva de Inversiones (RIC) se emplee en la compra de suelo para actividades sociosanitarias, que se prohíba su materialización en el alquiler vacacional y que se permita para la creación de empleo en la Zona Especial Canaria (ZEC) y en la adquisición de derechos de propiedad intelectual.
Además se mejoran los incentivos para atraer a las islas las producciones cinematrograficas y series audiovisuales así como una deducción fiscal un 30% superior a la que se aplica en el resto del Estado por la contratación de desempleados. Esta propuesta, en la que NC colaboró, fue planteada por la Consejería de Hacienda del Gobierno de Canarias.
El pasado lunes, el Congreso de los Diputados aprobó la reforma del REF para su remision al Senado. Ahora deberá ser sometida a la consideración del Legislativo canario tras las modificaciones sustanciales incluidas en el tràmite de la Càmara Baja procedentes, en su mayoría, de las enmiendas de NC. A continuación volverá a la Cámara Alta para su aprobación definitiva, que se producirá antes de que finalice este año, según el presidente de NC.