Nueva Canarias (NC) sostiene que la debilidad del Gobierno presidido por Fernando Clavijo, junto con su escasa capacidad de interlocución en el nuevo panorama estatal, es una dificultad para el nuevo sistema de financiación autonómica. El presidente de NC, Román Rodríguez, cree que el aplazamiento de la negociación anunciado por el Gobierno del PSOE, con el mantenimiento de la desvinculación de los recursos del Régimen Económico y Fiscal (REF) acordado hasta 2019 y la recuperación de los 300 millones del Impuesto General por el Tráfico de Empresas (IGTE), es “mejor que un mal acuerdo” para Canarias.
Para los nacionalistas de izquierdas, el retraso de la apertura de la negociación para la reforma de la financiación autonómica “no es nuevo”. Román Rodríguez recordó que el presidente, Pedro Sánchez, hizo este anuncio en su discurso de la censura, hace dos semanas, en el Congreso de los Diputados.
Se trata, precisó, de una de las tareas más sensibles para un Gobierno estatal. Tan complicado es este debate, prosiguió el dirigente nacionalista, que su antecesor, Mariano Rajoy, con más apoyos que el PSOE en el Congreso y con la mayoría absoluta en el Senado; no pudo abordar esta reforma. Román Rodríguez recordó que la actualización de la financiación autonómica está pendiente desde 2014. “Han pasado cuatro años y no he visto perpleja ni sorprendida” a la consejera de Hacienda, Rosa Dávila, durante los años en los que el PP estuvo al frente del Ejecutivo estatal, reprochó el presidente de NC.
En una negociación para un nuevo acuerdo, en opinión de Nueva Canarias, con la actual correlación de fuerzas en las Cortes Generales, el peso de territorios como Catalunya, Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana, entre los principales; y la “debilidad y escasa capacidad de interlocución” del Gobierno de Clavijo, Canarias puede “perder en lugar de ganar”.
Rodríguez afirmó que, desde 217, “hemos conquistado un estatus con el que hemos empezado a recuperar recursos, gracias a la desvinculación” de los ingresos del REF de la financión autonómica. Este acuerdo político, agregó, ha permitido que, en 2017, Canarias percibiera 220 millones de euros adicionales para la sanidad, la educaciòn y los servicios sociales. Otros 440 millones de euros más en 2018, que se elevarán a 560 millones de euros en 2019, como mínimo, según el líder de los nacionalistas de izquierdas.
“Hemos conseguido colocar a Canarias en la media de la financiación per cápita estatal”, observó. Un avance determinante, continuó, en el que influye también la recuperación de los 300 millones de euros del IGTE, la mitad logrados en la etapa del Ejecutivo presidido por Paulino Rivero y el resto, con Fernando Clavijo.
El aplazamiento de la apertura de esta negociación con el mantenimiento de la desvinculación de los recursos del REF y con la restitución de los ingresos del IGTE, para NC, es “mejor que un mal acuerdo” para Canarias, que es lo que Román Rodríguez cree que se producirá. “Perderíamos en este debate, no tengo dudas”, sentenció el dirigente nacionalista.
Junto con el problema territorial, el responsible nacionalista observó que otra dificultad, la económica. “Lo único que puede paliar un mal acuerdo es que se pongan más fondos para repartir entre los territorios y la actual situación económica no permite” afrontan esta necesidad, tal y como puntualizó.
Hay otro argumento aludido por NC para considerar que este retraso favorece a los intereses de las islas. Se trata de la reforma de los aspectos económicos del Régimen Económico y Fiscal (REF) que Sánchez se ha comprometido a respetar y que contiene la desvinculación de los ingresos del REF de la financiación autonómica.
Román Rodríguez indicó que el nuevo REF puede ser aprobado por las Cortes el próximo mes de octubre al igual que la reforma del Estatuto de Autonomía, que también contempla la desvinculación de los ingresos del REF de la financiación autonómica. Una “razón más para no sentarnos a negociar ahora” con las 15 autonomías de régimen común. Al darle reconocimiento estatutario al REF “nos reforzamos” frente al resto de los territorios del Estado, avisó Román Rodríguez.